Abundancia de colibríes y el uso de flores en la Reserva Ecológica Huitepec
La abundancia de los colibríes puede variar debido a la fenología de floración de las plantas de las que se alimentan. Asimismo, la selección de las flores está dada por las características del néctar (contenido de azúcar y volumen), y por las características morfológicas pico-flor. Sin embargo, la información sobre la interacción colibrí-flor está limitada en ambientes tropicales de montaña. Se evaluó la abundancia de colibríes con el método de redes de niebla y trayectos lineales, y se registró la fenología de floración mensual de las flores visitadas por los colibríes en tres ambientes (bosque de encino, de neblina y matorral) en la Reserva Ecológica Huitepec de enero a agosto de 2010. Asimismo, se evaluó la producción del néctar y las características morfológicas de las flores. Se registraron cinco especies de colibríes (Colibri thalassinus, Hylocharis leucotis, Lampornis amethystinus, Lamprolaima rhami, y Eugenes fulgens), y sus abundancias variaron entre ambientes y métodos. Al parecer, estas variaciones están determinadas por los requerimientos ecológicos de las especies y por las limitantes que presenta cada método de muestreo. Siete especies de flores fueron usadas por los colibríes, las cuales presentaron diferentes periodos de floración.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
2011
|
Subjects: | Colibríes, Flores, Fenología vegetal, Quercus, Bosque de niebla, Matorrales, Frosur, |
Online Access: | https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1642 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La abundancia de los colibríes puede variar debido a la fenología de floración de las plantas de las que se alimentan. Asimismo, la selección de las flores está dada por las características del néctar (contenido de azúcar y volumen), y por las características morfológicas pico-flor. Sin embargo, la información sobre la interacción colibrí-flor está limitada en ambientes tropicales de montaña. Se evaluó la abundancia de colibríes con el método de redes de niebla y trayectos lineales, y se registró la fenología de floración mensual de las flores visitadas por los colibríes en tres ambientes (bosque de encino, de neblina y matorral) en la Reserva Ecológica Huitepec de enero a agosto de 2010. Asimismo, se evaluó la producción del néctar y las características morfológicas de las flores. Se registraron cinco especies de colibríes (Colibri thalassinus, Hylocharis leucotis, Lampornis amethystinus, Lamprolaima rhami, y Eugenes fulgens), y sus abundancias variaron entre ambientes y métodos. Al parecer, estas variaciones están determinadas por los requerimientos ecológicos de las especies y por las limitantes que presenta cada método de muestreo. Siete especies de flores fueron usadas por los colibríes, las cuales presentaron diferentes periodos de floración. |
---|