Uso de hábitat por los carnívoros en una selva impactada por el Huracán Dean (2007)
Los carnívoros que habitan áreas forestales cercanas a la Reserva de la Biósfera Sian Ka´an experimentaron el paso del huracán Dean en agosto de 2007. El objetivo de este estudio fue evaluar el uso de hábitat de los carnívoros respecto al daño en la vegetación, 18 meses después del evento. Se muestrearon cuatro sitios mediante fototrampeo con un esfuerzo de muestreo en promedio de 538 noches-trampa (NT) por sitio. El uso de hábitat se evaluó mediante la ocurrencia y abundancias relativas de los carnívoros y su relación con variables ambientales, relacionadas principalmente con la vegetación (tipos y daños) a cuatro granos de resolución de 0.50 km2, 1.5 km2, 9 km2 y 81 km2. Los valores de daño a la vegetación fueron calculados como la diferencia (dEVI) del Índice de Vegetación Mejorado (EVI) antes y después de que el huracán tocara tierra, mediante imágenes de satélite MODIS. El daño a cada resolución (dEVI) se estimó dentro de círculos alrededor de cada estación de fototrampeo. En la mayoría de las escalas las relaciones entre ocurrencias y abundancias relativas de las especies y el daño a la vegetación fueron poco o nada significativas, probablemente debido a su poca especificidad de hábitat.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur
2010
|
Subjects: | Carnívoros, Hábitat (Ecología), Huracán Dean, 2007, Desastres naturales, Disturbio ecológico, Frosur, |
Online Access: | https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1556 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los carnívoros que habitan áreas forestales cercanas a la Reserva de la Biósfera Sian Ka´an experimentaron el paso del huracán Dean en agosto de 2007. El objetivo de este estudio fue evaluar el uso de hábitat de los carnívoros respecto al daño en la vegetación, 18 meses después del evento. Se muestrearon cuatro sitios mediante fototrampeo con un esfuerzo de muestreo en promedio de 538 noches-trampa (NT) por sitio. El uso de hábitat se evaluó mediante la ocurrencia y abundancias relativas de los carnívoros y su relación con variables ambientales, relacionadas principalmente con la vegetación (tipos y daños) a cuatro granos de resolución de 0.50 km2, 1.5 km2, 9 km2 y 81 km2. Los valores de daño a la vegetación fueron calculados como la diferencia (dEVI) del Índice de Vegetación Mejorado (EVI) antes y después de que el huracán tocara tierra, mediante imágenes de satélite MODIS. El daño a cada resolución (dEVI) se estimó dentro de círculos alrededor de cada estación de fototrampeo. En la mayoría de las escalas las relaciones entre ocurrencias y abundancias relativas de las especies y el daño a la vegetación fueron poco o nada significativas, probablemente debido a su poca especificidad de hábitat. |
---|