La producción silvoagropecuaria en los Altos de Chiapas análisis de un sistema complejo
Este proyecto busca entender los problemas ecológicos, técnicos y socioeconómicos de la agricultura minifîndista de temporal en ladera, con el propósito de elaborar proposiciones de tecnología y organización de la producción que permitan aumentar la productividad de la fuerza de trabajo, intensificar el uso del suelo y conservar los recursos naturales. Se pretende lograr el beneficio de los productores indígenas de la región, que sufien subempleo y subconsumo. Mediante el enfoque de sistemas se coordinan las investiga- ciones en los niveles regional, comunal, familiar y parcelario. Se estudian: el proceso de producción global, ei proceso de producción inmediato, los procesos de trabajo, y los procesos ecológicos. Investigadores de diferentes disciplinas han realizado un trabajo de largo plazo en los terrenos de losproductores. Se han realizado estudios climatológicos, jìsiográjìcos, etnoedafológi- cos, de uso del suelo, etnobotánicos, geográjìcos, biológicos, agronómicos (descripción de los sistemas de producción, expe- rimentación agrícola y pecuaria), socioeconómicos (balances económicos y dinámica de distintos tipos de productores, e impacto de la acción institueional) y antropológicos (analisis dei sistema de cargos religiosos y políticos). En el proceso se están completando diversas tesis de licenciatura, maestria y doctorado. b) Se ha avanzado en: a) regionalización del estado de Chiapas, diagnósticos cualitativo y cuantitativo de la agricultura, y e) experimentación. La comunicación efectiva entre el grupo de investigadores y los diferentes productores, así como el diseño de una estrategia que permita la generación de excedentesy su acumulación productiva constituyen los principales retos en el futuro inmediato.
Main Authors: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Producción agropecuaria, Economía forestal, Productividad agrícola, Desarrollo agrícola, Artfrosur, |
Online Access: | http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/pleins_textes_7/carton01/010011625.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este proyecto busca entender los problemas ecológicos, técnicos y socioeconómicos de la agricultura minifîndista de temporal en ladera, con el propósito de elaborar proposiciones de tecnología y organización de la producción que permitan aumentar la productividad de la fuerza de trabajo, intensificar el uso del suelo y conservar los recursos naturales. Se pretende lograr el beneficio de los productores indígenas de la región, que sufien subempleo y subconsumo. Mediante el enfoque de sistemas se coordinan las investiga- ciones en los niveles regional, comunal, familiar y parcelario. Se estudian: el proceso de producción global, ei proceso de producción inmediato, los procesos de trabajo, y los procesos ecológicos. Investigadores de diferentes disciplinas han realizado un trabajo de largo plazo en los terrenos de losproductores. Se han realizado estudios climatológicos, jìsiográjìcos, etnoedafológi- cos, de uso del suelo, etnobotánicos, geográjìcos, biológicos, agronómicos (descripción de los sistemas de producción, expe- rimentación agrícola y pecuaria), socioeconómicos (balances económicos y dinámica de distintos tipos de productores, e impacto de la acción institueional) y antropológicos (analisis dei sistema de cargos religiosos y políticos). En el proceso se están completando diversas tesis de licenciatura, maestria y doctorado. b) Se ha avanzado en: a) regionalización del estado de Chiapas, diagnósticos cualitativo y cuantitativo de la agricultura, y e) experimentación. La comunicación efectiva entre el grupo de investigadores y los diferentes productores, así como el diseño de una estrategia que permita la generación de excedentesy su acumulación productiva constituyen los principales retos en el futuro inmediato. |
---|