Método científico y política social. A propósito de las evaluaciones cualitativas de programas sociales

Son ampliamente conocidas las evaluaciones cuantitativas de diversos programas sociales, en especial de Progresa y Oportunidades. Las evaluaciones cualitativas que se han desarrollado paralelamente, por el contrario, han recibido menos atenci n. La investigaci n cualitativa es criticada por producir conocimiento sesgado, poco confiable y no generalizable debido a que emplea muestras intencionales y peque as. En este libro se muestra que la cr tica proviene de una visi n metodol gica dominante, pero limitada a una concepci n estrecha de la producci n de conocimiento cient fico; el an lisis de la metodolog a general de las ciencias sociales proporciona una serie de gu as que de seguirse permiten superar las cr ticas antes mencionadas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cortés Cáceres, Fernando 1941- autor, Escobar, Agustín autor, González de la Rocha, Mercedes autora
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Distrito Federal, México El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos 2008
Subjects:Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (México), Programas de ayuda, Evaluación, Política social, Aspectos sociales,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Son ampliamente conocidas las evaluaciones cuantitativas de diversos programas sociales, en especial de Progresa y Oportunidades. Las evaluaciones cualitativas que se han desarrollado paralelamente, por el contrario, han recibido menos atenci n. La investigaci n cualitativa es criticada por producir conocimiento sesgado, poco confiable y no generalizable debido a que emplea muestras intencionales y peque as. En este libro se muestra que la cr tica proviene de una visi n metodol gica dominante, pero limitada a una concepci n estrecha de la producci n de conocimiento cient fico; el an lisis de la metodolog a general de las ciencias sociales proporciona una serie de gu as que de seguirse permiten superar las cr ticas antes mencionadas.