La casa materna de Comitán, Chiapas los antecedentes y aportes en la atención del embarazo y riesgo obstétrico
La instrumentalización de la red de servicios de apoyo del Programa Arranque Parejo en la Vida requiere de la participación de la sociedad civil, el gobierno local, el personal de los servicios de salud y, en el caso específico de estudio, de las parteras tradicionales. El objetivo fue dar cuenta de la formación de la red que dio pauta a la creación de la Posada de Apoyo a la Mujer Embarazada en Comitán. Como material y métodos se realizaron entrevistas a profundidad, un taller con parteras y la revisión de registros de atención en la Casa Materna. Los resultados muestran la histórica relación de apoyo de la sociedad comiteca y los servicios de salud, la atención política derivada de un evento de mortalidad infantil y cómo las parteras tradicionales hicieron posible esta implementación. Sin embargo, sin apoyo político y presupuestario, además de la valoración del trabajo de las parteras de parte del Estado, no es posible su permanencia a mediano y a largo plazo.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Instituto Nacional de Salud Pública (México) Programa de Acción de Arranque Parejo en la Vida, Mortalidad materna, Parteras, Servicios de salud materna, Relaciones sociales, Salud reproductiva, Artfrosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La instrumentalización de la red de servicios de apoyo del Programa Arranque Parejo en la Vida requiere de la participación de la sociedad civil, el gobierno local, el personal de los servicios de salud y, en el caso específico de estudio, de las parteras tradicionales. El objetivo fue dar cuenta de la formación de la red que dio pauta a la creación de la Posada de Apoyo a la Mujer Embarazada en Comitán. Como material y métodos se realizaron entrevistas a profundidad, un taller con parteras y la revisión de registros de atención en la Casa Materna. Los resultados muestran la histórica relación de apoyo de la sociedad comiteca y los servicios de salud, la atención política derivada de un evento de mortalidad infantil y cómo las parteras tradicionales hicieron posible esta implementación. Sin embargo, sin apoyo político y presupuestario, además de la valoración del trabajo de las parteras de parte del Estado, no es posible su permanencia a mediano y a largo plazo. |
---|