Importancia de las aguadas para el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) en la Selva Maya, Guatemala
El agua es considerada un nutriente esencial para la vida silvestre siendo un factor de bienestar y cuando no está en la proporción adecuada, puede ser un factor limitante para las poblaciones silvestres. Las diferencias en la dependencia del agua entre las especies de ungulados pueden surgir a través de la variedad de mecanismos fisiológicos, morfológicos y conductuales empleadas en el mantenimiento del equilibrio de la temperatura y el agua. El pecarí de labios blancos es un ungulado social que forma grupos grandes y cohesivos entre 10 a más de 300 individuos habitando en selvas tropicales densas. Nuestros objetivos fueron describir el uso de las aguadas por los grupos de pecarí de labios blancos en un sitio húmedo de la Selva Maya y evaluar el efecto que la humedad puede ejercer sobre la frecuencia de visita, tamaño de grupo y patrones de actividad. De junio a agosto del 2014 y de febrero a abril del 2015 fueron monitoreadas siete aguadas con trampas cámara digitales. La frecuencia de visita fue estimada dividiendo el número de eventos entre el esfuerzo de muestreo por 1,000 trampas noche. El tamaño mínimo de grupo se estimó por cada evento independiente registrando adultos, subadultos y crías. Los patrones de actividad se estimaron en intervalos de una horas, para la época seca y lluviosa. Se obtuvieron 47 y 185 eventos independientes para la época lluviosa y seca, respectivamente. El esfuerzo de muestreo en cada época fue de 630 trampas noche. Para la época lluviosa y seca obtuvimos una frecuencia de visita de 74.6 y 293.7 respectivamente. Para la época lluviosa y seca se estimó un tamaño promedio de grupo de 17 (± 9.5) y 25.5 (± 12.6) respectivamente. Los grupos están compuestos principalmente por adultos.
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Tayassu pecari, Aguadas, Población animal, Artfrosur, |
Online Access: | http://www.revistas-conacyt.unam.mx/therya/index.php/THERYA/article/view/344/pdf_107 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El agua es considerada un nutriente esencial para la vida silvestre siendo un factor de bienestar y cuando no está en la proporción adecuada, puede ser un factor limitante para las poblaciones silvestres. Las diferencias en la dependencia del agua entre las especies de ungulados pueden surgir a través de la variedad de mecanismos fisiológicos, morfológicos y conductuales empleadas en el mantenimiento del equilibrio de la temperatura y el agua. El pecarí de labios blancos es un ungulado social que forma grupos grandes y cohesivos entre 10 a más de 300 individuos habitando en selvas tropicales densas. Nuestros objetivos fueron describir el uso de las aguadas por los grupos de pecarí de labios blancos en un sitio húmedo de la Selva Maya y evaluar el efecto que la humedad puede ejercer sobre la frecuencia de visita, tamaño de grupo y patrones de actividad. De junio a agosto del 2014 y de febrero a abril del 2015 fueron monitoreadas siete aguadas con trampas cámara digitales. La frecuencia de visita fue estimada dividiendo el número de eventos entre el esfuerzo de muestreo por 1,000 trampas noche. El tamaño mínimo de grupo se estimó por cada evento independiente registrando adultos, subadultos y crías. Los patrones de actividad se estimaron en intervalos de una horas, para la época seca y lluviosa. Se obtuvieron 47 y 185 eventos independientes para la época lluviosa y seca, respectivamente. El esfuerzo de muestreo en cada época fue de 630 trampas noche. Para la época lluviosa y seca obtuvimos una frecuencia de visita de 74.6 y 293.7 respectivamente. Para la época lluviosa y seca se estimó un tamaño promedio de grupo de 17 (± 9.5) y 25.5 (± 12.6) respectivamente. Los grupos están compuestos principalmente por adultos. |
---|