Potential effects of the climate change in the distribution of hummingbirds a study case with hummingbirds from the genus Amazilia and Cynanthus

Los efectos potenciales del calentamiento global en la biodiversidad incluyen cambios latitudinales, altitudinales, de expansión o de contracción en la distribución de las especies. Debido a la tendencia observada del incremento en el calentamiento global en los próximos años, es necesario realizar estudios que permitan evaluar los cambios potenciales en las áreas de distribución de diferentes especies y biotas. Los colibríes son un grupo especialmente vulnerable al cambio climático ya que muchas de sus especies se encuentran catalogadas bajo diversos grados de amenaza. Con el objetivo de entender los efectos del cambio climático en la distribución de algunas especies de colibríes, modelamos la distribución potencial actual y futura (año 2050) de Amazilia beryllina, A. violiceps, Cynanthus sordidus, y C. latirostris mediante el uso de distintos modelos de cambio climático y con el escenario A1b (equilibrado). Adicionalmente, se determinó para cada especie de colibrí el porcentaje de área potencial predicha en el presente y futuro en las áreas naturales protegidas de México. Los modelos sugieren que las condiciones climáticas favorables para A. violiceps y C. latirostris se expandirán hacia el norte de su actual distribución, aunque sus áreas actuales en el sur de México no se verán afectadas. Sin embargo, las condiciones climáticas de las áreas de distribución actuales de A. beryllina y C. sordidus podrían verse afectadas particularmente en el sureste y la parte montañosa del centro de México, sin tener sitios con condiciones favorables para una posible expansión hacia el norte de su distribución. Aún cuando A. beryllina presentará una importante reducción en su área de distribución, C. sordidus podría ser la especie más afectada, ya que su área de distribución actual distribucorresponde a las áreas con bosque tropical caducifolio, uno de los bosques tropicales más amenazados del mundo. Finalmente sugerimos que un análisis más adecuado en el modelado de la distribución de los colibríes debe considerar a las especies de plantas con las que interactúan.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lara, Carlos autor, Feria Arroyo, Teresa Patricia autora, Dale, Jon autor, Muñoz, Jesús autor, Arizmendi, María del Coro autora, Ornelas, Juan Francisco autor, Ortíz Pulido, Raúl autor, Rodríguez Flores, Claudia Isabel Doctora autora 21094, Díaz Valenzuela, Román autor, Martínez García, Vanessa autora, Díaz Palacios, Anaid autora, Partida Lara, Ruth autora 12975, Enríquez Rocha, Paula Lidia Doctora autora 7252, Rangel Salazar, José Luis 1962- Doctor autor 5450, Schondube, Jorge E. autor
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Subjects:Colibríes, Amazilia beryllina, Amazilia violiceps, Cynanthus latirostris, Cambio climático, Zoogeografía, Artfrosur,
Online Access:https://sora.unm.edu/sites/default/files/Lara.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los efectos potenciales del calentamiento global en la biodiversidad incluyen cambios latitudinales, altitudinales, de expansión o de contracción en la distribución de las especies. Debido a la tendencia observada del incremento en el calentamiento global en los próximos años, es necesario realizar estudios que permitan evaluar los cambios potenciales en las áreas de distribución de diferentes especies y biotas. Los colibríes son un grupo especialmente vulnerable al cambio climático ya que muchas de sus especies se encuentran catalogadas bajo diversos grados de amenaza. Con el objetivo de entender los efectos del cambio climático en la distribución de algunas especies de colibríes, modelamos la distribución potencial actual y futura (año 2050) de Amazilia beryllina, A. violiceps, Cynanthus sordidus, y C. latirostris mediante el uso de distintos modelos de cambio climático y con el escenario A1b (equilibrado). Adicionalmente, se determinó para cada especie de colibrí el porcentaje de área potencial predicha en el presente y futuro en las áreas naturales protegidas de México. Los modelos sugieren que las condiciones climáticas favorables para A. violiceps y C. latirostris se expandirán hacia el norte de su actual distribución, aunque sus áreas actuales en el sur de México no se verán afectadas. Sin embargo, las condiciones climáticas de las áreas de distribución actuales de A. beryllina y C. sordidus podrían verse afectadas particularmente en el sureste y la parte montañosa del centro de México, sin tener sitios con condiciones favorables para una posible expansión hacia el norte de su distribución. Aún cuando A. beryllina presentará una importante reducción en su área de distribución, C. sordidus podría ser la especie más afectada, ya que su área de distribución actual distribucorresponde a las áreas con bosque tropical caducifolio, uno de los bosques tropicales más amenazados del mundo. Finalmente sugerimos que un análisis más adecuado en el modelado de la distribución de los colibríes debe considerar a las especies de plantas con las que interactúan.