Diversidad de aves asociadas a los humedales de montaña en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
La diversidad biológica se encuentra seriamente amenazada, debido a los efectos de crecimiento poblacional humano y económico mundial. La gran mayoría de la población humana se concentra en centros urbanos. Sin embargo, las insuficientes investigaciones en ecosistemas urbanos han limitado el conocimiento acerca de la diversidad de especies y la evaluación de su variación en espacio y tiempo. Por lo anterior, el propósito del presente estudio fue analizar la variación espacial y temporal de la diversidad de aves en los humedales de montaña (La Kisst y María Eugenia) de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, de enero de 2010 a febrero de 2011. Mediante el método de conteo de avistamientos en puntos fijos en un radio de 75 m, se identificaron 69 especies de aves: 38 fueron residentes y 31 migratorias. Las familias mejor representadas fueron Parulidae (12), Ardeidae (6) y Tyrannidae (5). Las mayores frecuencias relativas de la abundancia total de individuos las presentaron Quiscalus mexicanus (0.22), Anas discors (0.13) y Molothrus aeneus (0.12). El 36% de las especies identificadas mostraron frecuencias relativas bajas (<0.001), considerándose especies raras. La diversidad varió entre humedales y meses estudiados. Los humedales La Kisst presentaron valores altos en riqueza de especies (56) y abundancia de individuos (8893), así como el mayor número de especies exclusivas (16); mientras que los humedales María Eugenia, presentó un menor número de especies (53) y abundancia de individuos (4286) y 13 especies fueron registradas exclusivamente en este humedal. El análisis de variación temporal presentó al mes de diciembre con la mayor riqueza específica (45), abril con la mayor abundancia (1892), septiembre presentó los valores más bajos para la riqueza de especies (31) y octubre con los valores más bajos en abundancia (636). Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, concentran importantes poblaciones de aves residentes y migratorias. La distribución de especies e individuos en estos sitios es generada por un proceso de variación espacial y temporal en la diversidad muy evidente, que está asociado positivamente con la heterogeneidad del hábitat. Este estudio constituye una de las primeras aproximaciones al conocimiento de los efectos de las variables locales del hábitat y del efecto de la influencia humana sobre la composición de las comunidades de aves en San Cristóbal de Las Casas.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Facultad de Ciencias Biológicas
2013
|
Subjects: | Aves, Humedales, Conservación del hábitat, Variación espacial, Variación temporal, Frosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La diversidad biológica se encuentra seriamente amenazada, debido a los efectos de crecimiento poblacional humano y económico mundial. La gran mayoría de la población humana se concentra en centros urbanos. Sin embargo, las insuficientes investigaciones en ecosistemas urbanos han limitado el conocimiento acerca de la diversidad de especies y la evaluación de su variación en espacio y tiempo. Por lo anterior, el propósito del presente estudio fue analizar la variación espacial y temporal de la diversidad de aves en los humedales de montaña (La Kisst y María Eugenia) de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, de enero de 2010 a febrero de 2011. Mediante el método de conteo de avistamientos en puntos fijos en un radio de 75 m, se identificaron 69 especies de aves: 38 fueron residentes y 31 migratorias. Las familias mejor representadas fueron Parulidae (12), Ardeidae (6) y Tyrannidae (5). Las mayores frecuencias relativas de la abundancia total de individuos las presentaron Quiscalus mexicanus (0.22), Anas discors (0.13) y Molothrus aeneus (0.12). El 36% de las especies identificadas mostraron frecuencias relativas bajas (<0.001), considerándose especies raras. La diversidad varió entre humedales y meses estudiados. Los humedales La Kisst presentaron valores altos en riqueza de especies (56) y abundancia de individuos (8893), así como el mayor número de especies exclusivas (16); mientras que los humedales María Eugenia, presentó un menor número de especies (53) y abundancia de individuos (4286) y 13 especies fueron registradas exclusivamente en este humedal. El análisis de variación temporal presentó al mes de diciembre con la mayor riqueza específica (45), abril con la mayor abundancia (1892), septiembre presentó los valores más bajos para la riqueza de especies (31) y octubre con los valores más bajos en abundancia (636). Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, concentran importantes poblaciones de aves residentes y migratorias. La distribución de especies e individuos en estos sitios es generada por un proceso de variación espacial y temporal en la diversidad muy evidente, que está asociado positivamente con la heterogeneidad del hábitat. Este estudio constituye una de las primeras aproximaciones al conocimiento de los efectos de las variables locales del hábitat y del efecto de la influencia humana sobre la composición de las comunidades de aves en San Cristóbal de Las Casas. |
---|