La macro-coleopterofauna saproxilófila del Soconusco, Chiapas, México
Se presentan los resultados obtenidos en una serie de muestreos en plantaciones sombreadas de cafeto y cacao en el Soconusco, Chiapas, Sureste de México. Fueron revisados un total de 22 troncos derribados de 12 especies diferentes, de los cuales se obtuvieron 2,551 ejemplares (larvas, pupas y adulto) pertenecientes a 52 especies de 24 familias de coleópteros xilófilos. Los Passalidae resultaron ser el grupo predominante (60.4%) del total de la muestra), seguidos por los Cerambycidae (17.6%) y los Melolonthidae (5.6%). En menor proporción también estubieron presentadas las siguientes familias: Elateridae, Tenebrionidae, Curculionidae, Scarabaeidae, Callirhipidae y Carabidae (16.4%). Aun cuando ninguno de estos grupos muestra preferencia por alguna especie o familia vegetal, si se observan relaciones con la dureza y la humedad del substrato, pero siempre dentro del patrón de microsucesión que inician los cerambícidos y los pasálidos subcortícolas, y terminan los tenebriónidos y los melolóntidos. Por otra parte, también se encontró que las hormigas representan un factor de competencia importante por el espacio en los troncos derribados. Se estima que los pasálidos, cerambícidos y melolóntidos, junto con las hormigas, son los principales responsables de la degradación primaria de los restos xilosos de esos ecosistemas boscosos en el Soconusco.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Escarabajos, Cerambycidae, Passalidae, Gallina ciega, Hormigas, Degradación ambiental, Cafetal, Cacaotal, Artfrosur, |
Online Access: | http://www.socmexent.org/revista/folia/Num%2074/145-158.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se presentan los resultados obtenidos en una serie de muestreos en plantaciones sombreadas de cafeto y cacao en el Soconusco, Chiapas, Sureste de México. Fueron revisados un total de 22 troncos derribados de 12 especies diferentes, de los cuales se obtuvieron 2,551 ejemplares (larvas, pupas y adulto) pertenecientes a 52 especies de 24 familias de coleópteros xilófilos. Los Passalidae resultaron ser el grupo predominante (60.4%) del total de la muestra), seguidos por los Cerambycidae (17.6%) y los Melolonthidae (5.6%). En menor proporción también estubieron presentadas las siguientes familias: Elateridae, Tenebrionidae, Curculionidae, Scarabaeidae, Callirhipidae y Carabidae (16.4%). Aun cuando ninguno de estos grupos muestra preferencia por alguna especie o familia vegetal, si se observan relaciones con la dureza y la humedad del substrato, pero siempre dentro del patrón de microsucesión que inician los cerambícidos y los pasálidos subcortícolas, y terminan los tenebriónidos y los melolóntidos. Por otra parte, también se encontró que las hormigas representan un factor de competencia importante por el espacio en los troncos derribados. Se estima que los pasálidos, cerambícidos y melolóntidos, junto con las hormigas, son los principales responsables de la degradación primaria de los restos xilosos de esos ecosistemas boscosos en el Soconusco. |
---|