Los Altos de Chiapas agricultura y crisis rural. Tomo 1: los recursos naturales
La región de Los Altos de Chiapas encierra una problemática de diverso orden que ha sido motivo de investigación desde hace ya varios años en El Colegio de la Frontera Sur. Una primera fase de trabajo colectivo culminó con el libro "El subdesarrollo de la agricultura en Los Altos de Chiapas", publicado en 1989. De ese entonces a la fecha se ha generado un cúmulo de información valiosa, al mismo tiempo que se realiza un esfuerzo por lograr un análisis ordenado e integral que permita arribar a la propuesta de soluciones viables. La inquietud de compartir de manera más amplia los resultados que al momento se tienen, ha incentivado la preparación de la obra que lleva por título "Los Altos de Chiapas: agricultura y crisis rural". Este primer tomo inicia con los recursos naturales, haciéndose énfasis en la manera como el proceso generalizado de intensificación de la agricultura ha repercutido en sus características y en sus posibilidades de conservación. El conocimiento indígena respecto al manejo de los recursos disponibles y, en particular, la riqueza biológica del germoplasma local, abren un campo de alternativas prometedoras, por mucho tiempo reflexionadas por los autores en su formación académica y a la luz de su confrontación con otras experiencias comunes.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
1997
|
Subjects: | Agricultura tradicional, Manejo de recursos naturales, Agroforestería, Conocimiento tradicional, Agricultura sostenible, Uso de la tierra, Ordenación forestal, Ecología forestal, Frosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La región de Los Altos de Chiapas encierra una problemática de diverso orden que ha sido motivo de investigación desde hace ya varios años en El Colegio de la Frontera Sur. Una primera fase de trabajo colectivo culminó con el libro "El subdesarrollo de la agricultura en Los Altos de Chiapas", publicado en 1989. De ese entonces a la fecha se ha generado un cúmulo de información valiosa, al mismo tiempo que se realiza un esfuerzo por lograr un análisis ordenado e integral que permita arribar a la propuesta de soluciones viables. La inquietud de compartir de manera más amplia los resultados que al momento se tienen, ha incentivado la preparación de la obra que lleva por título "Los Altos de Chiapas: agricultura y crisis rural". Este primer tomo inicia con los recursos naturales, haciéndose énfasis en la manera como el proceso generalizado de intensificación de la agricultura ha repercutido en sus características y en sus posibilidades de conservación. El conocimiento indígena respecto al manejo de los recursos disponibles y, en particular, la riqueza biológica del germoplasma local, abren un campo de alternativas prometedoras, por mucho tiempo reflexionadas por los autores en su formación académica y a la luz de su confrontación con otras experiencias comunes. |
---|