Recuerdo y olvido en la multiculturalidad de pueblos originarios de Comitán de Domínguez, Chiapas, México

Con base en "la investigación de esta posibilidad", propuesta metodológica de Sztulwark (2005) para el estudio de la memoria, se analiza el recuerdo y el olvido en la multiculturalidad de pueblos originarios de la ciudad de Comitán. Para conocer los contenidos memorísticos se tuvo contacto y conversaciones con historiadores, cronistas, arqueólogos, políticos, familias de élite, líderes católicos, campesinos, indígenas y pobladores de diferentes barrios, quienes compartieron múltiples narraciones concernientes a la presencia multicultural de pueblos originarios de Comitán. El análisis de los datos de campo se hizo siguiendo los planteamientos de Aróstegui (2004) sobre la memoria colectiva, la cual se dibuja en los ámbitos de la vida social, política, económica y cultural. Para ello, se emplearon técnicas de investigación cualitativa, como la observación participante, la entrevista abierta, la historia oral y el relato memorístico. Gradualmente se conoció y se abordó la Historia oficial de Comitán, con sus bases ideológicas e inconscientes colectivos sobre las que está planteada; y, en contraparte, los relatos emitidos por los pobladores en sus distintos espacios de memoria. Se identificaron los conflictos existentes entre las memorias hegemónicas y las sumergidas e invisibilizadas, las cuales, al ser evocadas dieron cuenta de la complejidad multicultural indígena existente. Se concluye poniendo de relieve las batallas y resistencias por la memoria colectiva que llevan los grupos subalternos de Comitán, incluyendo a sus pueblos originarios: tseltales, tojolabales y chujes. Esta lectura se integra como un nuevo relato que pone en evidencia las tendencias subordinantes de los discursos hegemónicos encontrados, como luchas renovadas de poder y por el olvido, frente a los cuales los grupos segregados se pronuncian y narran versiones memorísticas que aportan riqueza y sentido.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ruíz Beltrán, Alexander autor 14531, Limón Aguirre, Fernando 1964- Doctor director 5460, Winton, Ailsa Doctora asesora 13590, Sánchez Carrillo, Óscar Doctor asesor 14256, Coraza de los Santos, Enrique Doctor asesor 11383
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2017
Subjects:Pueblos indígenas, Multiculturalidad, Testimonios personales, Ritos y ceremonias, Memoria colectiva, Historia, Frosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con base en "la investigación de esta posibilidad", propuesta metodológica de Sztulwark (2005) para el estudio de la memoria, se analiza el recuerdo y el olvido en la multiculturalidad de pueblos originarios de la ciudad de Comitán. Para conocer los contenidos memorísticos se tuvo contacto y conversaciones con historiadores, cronistas, arqueólogos, políticos, familias de élite, líderes católicos, campesinos, indígenas y pobladores de diferentes barrios, quienes compartieron múltiples narraciones concernientes a la presencia multicultural de pueblos originarios de Comitán. El análisis de los datos de campo se hizo siguiendo los planteamientos de Aróstegui (2004) sobre la memoria colectiva, la cual se dibuja en los ámbitos de la vida social, política, económica y cultural. Para ello, se emplearon técnicas de investigación cualitativa, como la observación participante, la entrevista abierta, la historia oral y el relato memorístico. Gradualmente se conoció y se abordó la Historia oficial de Comitán, con sus bases ideológicas e inconscientes colectivos sobre las que está planteada; y, en contraparte, los relatos emitidos por los pobladores en sus distintos espacios de memoria. Se identificaron los conflictos existentes entre las memorias hegemónicas y las sumergidas e invisibilizadas, las cuales, al ser evocadas dieron cuenta de la complejidad multicultural indígena existente. Se concluye poniendo de relieve las batallas y resistencias por la memoria colectiva que llevan los grupos subalternos de Comitán, incluyendo a sus pueblos originarios: tseltales, tojolabales y chujes. Esta lectura se integra como un nuevo relato que pone en evidencia las tendencias subordinantes de los discursos hegemónicos encontrados, como luchas renovadas de poder y por el olvido, frente a los cuales los grupos segregados se pronuncian y narran versiones memorísticas que aportan riqueza y sentido.