Algunos helmintos de posible riesgo zoonótico en Metztitlán, Hidalgo, México
Las zoonosis son aquellas enfermedades transmitidas de animales vertebrados al hombre, ya sea directamente o a través de vectores, estas infecciones por sí mismas no son causa de mortalidad, sin embargo, tienen una morbilidad alta, dado que interactúan con otros factores socioculturales y ambientales, que los ubica dentro de las enfermedades de mayor importancia económica y de salud pública en el mundo. Dentro de los principales causantes de zoonosis se encuentran los helmintos, este grupo incluye una gran diversidad de metazoarios y estrategias de transmisión, así mismo cuenta con una gran variedad de hospederos. Los roedores, específicamente los ratones (Mus spp.) y las ratas (Rattus spp.), se encuentran distribuidos alrededor de todo el mundo, de hecho se les ha considerado como plagas, estos roedores son hospederos de una gran cantidad de helmintos zoonoticos. En este sentido, el presente trabajo consistió en la identificación de la helmintofauna de algunos roedores de la familia Muridae (Mus musculus, Rattus rattus y Peromyscus maniculatus) en las localidades de Metztitlán, San Cristóbal y Rancho Santa Elena, en el estado de Hidalgo, reconociendo aquellos helmintos de posible riesgo zoonotico. Los resultados se presentan en este trabajo de la siguiente forma: helmintos de posible riesgo zoonotico de las especies Mus musculus y Rattus rattus, de Metztitlán y San Cristóbal, Hidalgo (capítulos I-IV); posteriormente, en el capítulo V se presenta el artículo enviado a la revista Comparative Parasitology, donde se expone la caracterización de la infección de las helmintiasis de los roedores (Mus musculus, Rattus rattus y Peromyscus maniculatus), así como también una breve descripción de cada uno de los 13 helmintos encontrados.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur
2003
|
Subjects: | Zoonosis, Roedores, Helmintos, Salud pública, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las zoonosis son aquellas enfermedades transmitidas de animales vertebrados al hombre, ya sea directamente o a través de vectores, estas infecciones por sí mismas no son causa de mortalidad, sin embargo, tienen una morbilidad alta, dado que interactúan con otros factores socioculturales y ambientales, que los ubica dentro de las enfermedades de mayor importancia económica y de salud pública en el mundo. Dentro de los principales causantes de zoonosis se encuentran los helmintos, este grupo incluye una gran diversidad de metazoarios y estrategias de transmisión, así mismo cuenta con una gran variedad de hospederos. Los roedores, específicamente los ratones (Mus spp.) y las ratas (Rattus spp.), se encuentran distribuidos alrededor de todo el mundo, de hecho se les ha considerado como plagas, estos roedores son hospederos de una gran cantidad de helmintos zoonoticos. En este sentido, el presente trabajo consistió en la identificación de la helmintofauna de algunos roedores de la familia Muridae (Mus musculus, Rattus rattus y Peromyscus maniculatus) en las localidades de Metztitlán, San Cristóbal y Rancho Santa Elena, en el estado de Hidalgo, reconociendo aquellos helmintos de posible riesgo zoonotico. Los resultados se presentan en este trabajo de la siguiente forma: helmintos de posible riesgo zoonotico de las especies Mus musculus y Rattus rattus, de Metztitlán y San Cristóbal, Hidalgo (capítulos I-IV); posteriormente, en el capítulo V se presenta el artículo enviado a la revista Comparative Parasitology, donde se expone la caracterización de la infección de las helmintiasis de los roedores (Mus musculus, Rattus rattus y Peromyscus maniculatus), así como también una breve descripción de cada uno de los 13 helmintos encontrados. |
---|