La ciudad en el campo expresiones regionales en México

La periurbanizadón como fenómeno territorial se encuentra plenamente establecida en el sistema urbano nacional; se manifiesta de manera diferenciada en las zonas metropolitanas, las ciudades medias y otras menores en las distintas regiones del territorio mexicano. De ahí la necesidad de conocer a profundidad las expresiones espaciales, pero sobre todo, los procesos y entramados sociales en los que participan los actores (ciudadanía, organizaciones e instituciones) que construyen y viven su territorialidad. La importancia de los procesos urbano-rurales, su reconocimiento pleno, debe ser prioritario en las instancias de la planificación territorial, así como en la definición de las políticas públicas y las estrategias contra la desigualdad socio- territorial. La ciudad en el campo, una idea presente hace mucho tiempo en diversos estudios territoriales, retoma su trascendencia por las novedosas expresiones que se derivan del avasallador ritmo que impone la urbanización en los diversos ámbitos regionales de nuestro país.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ávila Sánchez, Héctor coordinador/a
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Distrito Federal, México Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias 2015
Subjects:Urbanización, Ciudades y pueblos, Migración rural-urbana, Personas desplazadas, Crecimiento demográfico, Conservación de la naturaleza, Artfrosur,
Online Access:http://www.crim.unam.mx/web/node/319
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La periurbanizadón como fenómeno territorial se encuentra plenamente establecida en el sistema urbano nacional; se manifiesta de manera diferenciada en las zonas metropolitanas, las ciudades medias y otras menores en las distintas regiones del territorio mexicano. De ahí la necesidad de conocer a profundidad las expresiones espaciales, pero sobre todo, los procesos y entramados sociales en los que participan los actores (ciudadanía, organizaciones e instituciones) que construyen y viven su territorialidad. La importancia de los procesos urbano-rurales, su reconocimiento pleno, debe ser prioritario en las instancias de la planificación territorial, así como en la definición de las políticas públicas y las estrategias contra la desigualdad socio- territorial. La ciudad en el campo, una idea presente hace mucho tiempo en diversos estudios territoriales, retoma su trascendencia por las novedosas expresiones que se derivan del avasallador ritmo que impone la urbanización en los diversos ámbitos regionales de nuestro país.