Estrategia global para el Sistema Nacional de Areas de Conservación

El Servicio de Parques Nacionales ha venido desarrollando un proceso de planificación para orientar el establecimiento y desarrollo del Sistema Nacional de Areas de Conservación como una estrategia de administración de las áreas silvestres protegidas, más acorde a los principios de biología de la conservación que orientan su manejo y más acorde también, con las necesidades de desarrollo sostenible del país. Este proceso de planificación se resume en este documento para la elaboración del cual desde el punto de vista metodológico se definieron cuatro momentos: la definición de principios, básicamente orientado a definir y compartir los principios conceptuales que deberán orientar el proceso de planificación; diagnóstico para identificar la situación actual de las áreas silvestres protegidas, las organizaciones que con ellas se relacionan y el entorno en que se desenvuelven, así como sus antecedentes y tendencias; el análisis de la situación diagnosticada, con la situación deseada definida en el primer momento y por último la definición de rumbos estratégicos y políticas que permitan enfrentar entre lo deseado y lo existente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: 17782 Servicio de Parques Nacionales, San José (Costa Rica)
Format: biblioteca
Published: San José (Costa Rica) 1994
Subjects:AREAS DE CONSERVACION, POLITICA DE DESARROLLO, AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS, CONSERVACION DE LOS RECURSOS, SOSTENIBILIDAD, COSTA RICA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El Servicio de Parques Nacionales ha venido desarrollando un proceso de planificación para orientar el establecimiento y desarrollo del Sistema Nacional de Areas de Conservación como una estrategia de administración de las áreas silvestres protegidas, más acorde a los principios de biología de la conservación que orientan su manejo y más acorde también, con las necesidades de desarrollo sostenible del país. Este proceso de planificación se resume en este documento para la elaboración del cual desde el punto de vista metodológico se definieron cuatro momentos: la definición de principios, básicamente orientado a definir y compartir los principios conceptuales que deberán orientar el proceso de planificación; diagnóstico para identificar la situación actual de las áreas silvestres protegidas, las organizaciones que con ellas se relacionan y el entorno en que se desenvuelven, así como sus antecedentes y tendencias; el análisis de la situación diagnosticada, con la situación deseada definida en el primer momento y por último la definición de rumbos estratégicos y políticas que permitan enfrentar entre lo deseado y lo existente.