Políticas del sistema de áreas protegidas en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, Costa Rica: informe de país
El Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM), es el órgano rector en materia de recursos naturales en Costa Rica, y como tal, es el encargado del seguimiento y ratificación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, firmado en la CNUMAD. El MIRENEM administra 74 áreas protegidas con categorías de parque nacional, reserva biológica, monumento nacional, reserva forestal, zona protectora y refugio nacional de fauna silvestre. Estas áreas que ocupan cerca del 20 por ciento del territorio nacional incluyen muestras de los principales ecosistemas del país, y éstas, según su categoría se manejan con fines primordiales de conservación o uso sostenible. El Ministerio no sólo desarrolla las acciones que como institución pública le corresponden directamente, sino que también promueve que otras acciones requeridas para el cumplimiento del convenio, sean asumidas por las entidades respectivas, ya sean éstas públicas o privadas; ésto a través de cambios en la legislación, convenios, incentivos, etc. En este sentido los avances más significativos han sido en lo relativo a legislación y firma de convenios de cooperación. La nueva Ley de Conservación de la Vida Silvestre regula la utilización de la biota del país, así como su investigación y conservación. Al mismo tiempo el proyecto de Ley de Creación del Sistema Nacional de Areas de Conservación, complementa esta Ley en cuanto a que define una nueva estructura organizativa para el desarrollo de las áreas con categoría de protección, a fin de lograr una adecuada participación ciudadana en su manejo, así como la realización de actividades que permitan su integración socioeconómica como agentes de desarrollo. El Estudio Nacional de Biodiversidad realizado el año pasado, permitió no solo conocer el estado de la biodiversidad del país, sino también las acciones requeridas para su conservación, y los recursos requeridos para ello.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
San José (Costa Rica)
1993
|
Subjects: | AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS, AREAS DE CONSERVACION, CONSERVACION DE LOS RECURSOS, POLITICA DE DESARROLLO, SOSTENIBILIDAD, BIODIVERSIDAD, CONSERVACION BIOLOGICA, LEGISLACION, COSTA RICA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM), es el órgano rector en materia de recursos naturales en Costa Rica, y como tal, es el encargado del seguimiento y ratificación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, firmado en la CNUMAD. El MIRENEM administra 74 áreas protegidas con categorías de parque nacional, reserva biológica, monumento nacional, reserva forestal, zona protectora y refugio nacional de fauna silvestre. Estas áreas que ocupan cerca del 20 por ciento del territorio nacional incluyen muestras de los principales ecosistemas del país, y éstas, según su categoría se manejan con fines primordiales de conservación o uso sostenible. El Ministerio no sólo desarrolla las acciones que como institución pública le corresponden directamente, sino que también promueve que otras acciones requeridas para el cumplimiento del convenio, sean asumidas por las entidades respectivas, ya sean éstas públicas o privadas; ésto a través de cambios en la legislación, convenios, incentivos, etc. En este sentido los avances más significativos han sido en lo relativo a legislación y firma de convenios de cooperación. La nueva Ley de Conservación de la Vida Silvestre regula la utilización de la biota del país, así como su investigación y conservación. Al mismo tiempo el proyecto de Ley de Creación del Sistema Nacional de Areas de Conservación, complementa esta Ley en cuanto a que define una nueva estructura organizativa para el desarrollo de las áreas con categoría de protección, a fin de lograr una adecuada participación ciudadana en su manejo, así como la realización de actividades que permitan su integración socioeconómica como agentes de desarrollo. El Estudio Nacional de Biodiversidad realizado el año pasado, permitió no solo conocer el estado de la biodiversidad del país, sino también las acciones requeridas para su conservación, y los recursos requeridos para ello. |
---|