Plan maestro Proyecto AMISCONDE-Costa Rica
Constituye este documento la primera versión del Plan Maestro del Proyecto AMISCONDE-Costa Rica. Describe con detalle los objetivos, actividades, filosofía del proyecto y otros aspectos necesarios. Es una primera aproximación, la cual a través de la implementación permitirá un refinamiento del Plan Maestro. Presenta unas recomendaciones y señala que las probabilidades de éxito dependen de dos grandes aspectos: De la Unidad Ejecutora, de la cooperación de las instituciones de apoyo y de la activa participación positiva de la comunidad y del Apoyo de Conservation International, de los donantes (McDonald's) y otras instituciones binacionales asociadas a este proyecto. Este informe se ha estructurado en los siguientes apartados: Antecedentes; Planeamiento del estudio; Descripción biofísica del área; Descripción socioeconómica del área; Diagnósticos biofísicos y socioeconómicos; Descripción del Plan Maestro y Presupuesto.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
San José (Costa Rica)
1992
|
Subjects: | CONSERVACION DE LOS RECURSOS, PLAN DE MANEJO, RESERVAS DE LA BIOSFERA, ASPECTOS FISIOGRAFICOS, ASPECTOS SOCIOECONOMICOS, PLANIFICACION, RESERVA DE LA BIOSFERA LA AMISTAD, COSTA RICA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Constituye este documento la primera versión del Plan Maestro del Proyecto AMISCONDE-Costa Rica. Describe con detalle los objetivos, actividades, filosofía del proyecto y otros aspectos necesarios. Es una primera aproximación, la cual a través de la implementación permitirá un refinamiento del Plan Maestro. Presenta unas recomendaciones y señala que las probabilidades de éxito dependen de dos grandes aspectos: De la Unidad Ejecutora, de la cooperación de las instituciones de apoyo y de la activa participación positiva de la comunidad y del Apoyo de Conservation International, de los donantes (McDonald's) y otras instituciones binacionales asociadas a este proyecto. Este informe se ha estructurado en los siguientes apartados: Antecedentes; Planeamiento del estudio; Descripción biofísica del área; Descripción socioeconómica del área; Diagnósticos biofísicos y socioeconómicos; Descripción del Plan Maestro y Presupuesto. |
---|