A pro-poor funding strategy for natural resource management in Costa Rica; a report to the Ford Fundation/Mexico and Central America
Se propone una estrategia para el manejo de recursos naturales en Costa Rica por la población de bajos recursos. A pesar de que en el país, se destacan los conceptos de desarrollo sostenible y principios verdes, esto entra en conflicto con los problemas sociales, económicos y políticos. Debido a estos antecedentes, el trabajo enfatiza en cuatro áreas: la consolidación administrativa y política de Unidades Regionales de Conservación, asistencia en la institucionalización, asistencia técnica a los que trabajan en el manejo de recursos naturales a nivel local y la creación de bases para la proposición de ideas en el manejo de recursos. La discusión del programa enfatiza también anexos donde se hacen inventarios de diferentes tipos de instituciones: organizaciones populares, ONGs, agencias de gobierno, universidades, instituciones legales e instituciones internacionales.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
[San José (Costa Rica)]
1990
|
Subjects: | RECURSOS NATURALES, CONSERVACION DE LOS RECURSOS, SOSTENIBILIDAD, PARTICIPACION CAMPESINA, FINANCIAMIENTO, POLITICA DE INVERSION, COSTA RICA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se propone una estrategia para el manejo de recursos naturales en Costa Rica por la población de bajos recursos. A pesar de que en el país, se destacan los conceptos de desarrollo sostenible y principios verdes, esto entra en conflicto con los problemas sociales, económicos y políticos. Debido a estos antecedentes, el trabajo enfatiza en cuatro áreas: la consolidación administrativa y política de Unidades Regionales de Conservación, asistencia en la institucionalización, asistencia técnica a los que trabajan en el manejo de recursos naturales a nivel local y la creación de bases para la proposición de ideas en el manejo de recursos. La discusión del programa enfatiza también anexos donde se hacen inventarios de diferentes tipos de instituciones: organizaciones populares, ONGs, agencias de gobierno, universidades, instituciones legales e instituciones internacionales. |
---|