Max Havelaar experiences in the fair trade of coffee

La liberalización del mercado mundial del café introdujo nuevas posibilidades, así como también nuevos riesgos para los millones de pequeños productores de café. El objetivo del sistema de Max Havelaar es darles la oportunidad a organizaciones de productores marginalizados de reforzar su dominio del sector y mejorar sus condiciones de vida por medio de condiciones comerciales ventajosas y de contactos directos con los compradores. En el año 2000, alrededor de 12.300 t de café certificado comercio justo fueron compradas por consumidores selectos, cada vez más numerosos, que aceptan pagar más caro un producto certificado "justo". El comercio justo aparece como un modelo comercial alternativo para lograr avances concretos en cuanto a calidad y desarrollo social y ecológico.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: 103203 Pare, S.
Format: biblioteca
Published: May
Subjects:CAFE, LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO, CERTIFICACION, GARANTIA DE CALIDAD, MERCADEO, ETIQUETADO DEL PRODUCTO,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La liberalización del mercado mundial del café introdujo nuevas posibilidades, así como también nuevos riesgos para los millones de pequeños productores de café. El objetivo del sistema de Max Havelaar es darles la oportunidad a organizaciones de productores marginalizados de reforzar su dominio del sector y mejorar sus condiciones de vida por medio de condiciones comerciales ventajosas y de contactos directos con los compradores. En el año 2000, alrededor de 12.300 t de café certificado comercio justo fueron compradas por consumidores selectos, cada vez más numerosos, que aceptan pagar más caro un producto certificado "justo". El comercio justo aparece como un modelo comercial alternativo para lograr avances concretos en cuanto a calidad y desarrollo social y ecológico.