ProyectoManejo Integrado de Broca del Café CFC-OIC-IIBC-PROMECAFE
Cuatro países de PROMECAFE (Guatemala, México, Honduras y Jamaica), participan desde 1998, en el proyecto cuyo propósito central es desarrollar estrategias de manejo integrado de la plaga con énfasis en control biológico y la participación de los productores. El proyecto es financiado por el Fondo Común de Productos Básicos a través de la Organización Internacional del Café, con la coordinación del CABI-Bioscience de Inglaterra. También participan la India, Colombia y Ecuador. Importante es la capacitación del personal técnico del proyecto, así como la introducción de Phymastychus coffea en la región, cuya cría en laboratorio, adaptabilidad y parasitismo sobre broca en campo, marchan con éxito. Se trabaja con pequeños y medianos productores, donde el proceso participativo en la ejecución de actividades de MIB, es parte importante. Los resultados al momento son interesantes, permitiendo a los investigadores la discusión de doble vía para el diseño de programas de trabajo de acuerdo a necesidades del productor. La experiencia ha despertado un alto interés de participación en los productores para resolver sus problemas; reflejado con acciones en el campo.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
San José (Costa Rica)
2000
|
Subjects: | COFFEA ARABICA, HYPOTHENEMUS HAMPEI, INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS, PHYMASTICHUS COFFEA, CONTROL BIOLOGICO, LUCHA INTEGRADA, PROYECTOS DE DESARROLLO, GUATEMALA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Cuatro países de PROMECAFE (Guatemala, México, Honduras y Jamaica), participan desde 1998, en el proyecto cuyo propósito central es desarrollar estrategias de manejo integrado de la plaga con énfasis en control biológico y la participación de los productores. El proyecto es financiado por el Fondo Común de Productos Básicos a través de la Organización Internacional del Café, con la coordinación del CABI-Bioscience de Inglaterra. También participan la India, Colombia y Ecuador. Importante es la capacitación del personal técnico del proyecto, así como la introducción de Phymastychus coffea en la región, cuya cría en laboratorio, adaptabilidad y parasitismo sobre broca en campo, marchan con éxito. Se trabaja con pequeños y medianos productores, donde el proceso participativo en la ejecución de actividades de MIB, es parte importante. Los resultados al momento son interesantes, permitiendo a los investigadores la discusión de doble vía para el diseño de programas de trabajo de acuerdo a necesidades del productor. La experiencia ha despertado un alto interés de participación en los productores para resolver sus problemas; reflejado con acciones en el campo. |
---|