Caracterización microbiológica y físico-química de la pulpa de café sola y con mucílago, en proceso de lombricompostaje
Se realizó un estudio microbiológico y físico-químico de la pulpa de café, sola y mezclada con mucílago, en tres estados: fresca, con dos meses de almacenamiento en pilas y luego de su transformación por la lombriz Eisenia foetida, con el fin de conocer su valor potencial como fertilizante biológico. La pulpa y el mucílago presentan alta riqueza microbiana, principalmente en bacterias y levaduras. Los microorganismos identificados, a nivel de género, comunes en los sustratos frescos fueron: Enterobacter, Stanphylococo, Serratia, Candida, Torulopsis, Rhodotorula, Escherichia y Citrobacter. Los comunes en los sustratos a los dos meses fueron: Aspergillus, Candida, Escherichia, Streptomyces, Fusarium, Geotrichum, Pseudomonas y Sarcina. Los comunes en ambos lombricompuestos fueron: Aeromonas, Aspergillus, bacilos gram (+), Citrobacter, Cladosporium, Chromobacterium, Enterobacter, Streptomyces, Fusarium, Geotrichum, Klebsiella, Penicillium y Pseudomonas. En el lombricompuesto de pulpa sola se identificaron 11 géneros de bacterias, 5 géneros de hongos y 2 géneros de actinomycetos. En el lombricompuesto de pulpa mezclada con mucílago se encontraron 14 géneros de bacterias, 5 de hongos, 2 de levaduras y 3 géneros de actinomycetos. Enterobacter, Escherichia y Streptomyces, se conservaron durante el lombricompostaje de pulpa sola; Citrobacter, Serratia y Pseudomonas, en el lombricompostaje de pulpa mezclada con mucílago. El lombricompuesto obtenido de pulpa sola presentó mayores porcentajes de materia orgánica y minerales
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
Ene-
|
Subjects: | PULPA DE CAFE, SUBPRODUCTOS, MUCILAGO, LUMBRICIDAE, ABONOS ORGANICOS, EISENIA FOETIDA, PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS, COMPOST, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se realizó un estudio microbiológico y físico-químico de la pulpa de café, sola y mezclada con mucílago, en tres estados: fresca, con dos meses de almacenamiento en pilas y luego de su transformación por la lombriz Eisenia foetida, con el fin de conocer su valor potencial como fertilizante biológico. La pulpa y el mucílago presentan alta riqueza microbiana, principalmente en bacterias y levaduras. Los microorganismos identificados, a nivel de género, comunes en los sustratos frescos fueron: Enterobacter, Stanphylococo, Serratia, Candida, Torulopsis, Rhodotorula, Escherichia y Citrobacter. Los comunes en los sustratos a los dos meses fueron: Aspergillus, Candida, Escherichia, Streptomyces, Fusarium, Geotrichum, Pseudomonas y Sarcina. Los comunes en ambos lombricompuestos fueron: Aeromonas, Aspergillus, bacilos gram (+), Citrobacter, Cladosporium, Chromobacterium, Enterobacter, Streptomyces, Fusarium, Geotrichum, Klebsiella, Penicillium y Pseudomonas. En el lombricompuesto de pulpa sola se identificaron 11 géneros de bacterias, 5 géneros de hongos y 2 géneros de actinomycetos. En el lombricompuesto de pulpa mezclada con mucílago se encontraron 14 géneros de bacterias, 5 de hongos, 2 de levaduras y 3 géneros de actinomycetos. Enterobacter, Escherichia y Streptomyces, se conservaron durante el lombricompostaje de pulpa sola; Citrobacter, Serratia y Pseudomonas, en el lombricompostaje de pulpa mezclada con mucílago. El lombricompuesto obtenido de pulpa sola presentó mayores porcentajes de materia orgánica y minerales |
---|