Utilización de la pulpa de café en la producción de abono orgánico (compostación)

En Boquete, provincia de Chiriquí, se realizó un ensayo exploratorio para la producción de compost o abono orgánico a base de pulpa de café que tuvo una duración de 120 días y se inició el 9 de diciembre de 1982. Se utilizó pulpa fresca de café y se le aplicó urea (46 por ciento), cal y estiércol de vacuno en dilución volumétrica 1:1 (estiércol : agua). Las cantidades de cal y urea se aplicaron en forma fraccionada en intervalos de 20 días, oportunidad que permitió la aireación de material tratado. El ensayo no tuvo repeticiones y se utilizaron 5 tratamientos. Luego de cuatro meses de ensayo la pulpa fresca perdió el olor a café, disminuyó la producción de emanaciones con olor a amoníaco, desapareció el mucilago, la consistencia pegajosa y color marrón característico. Como resultado se obtuvo un material de cuerpo amorfo, plástico, inholoro, seco con formaciones grumosas y con olor a tierra. El análisis químico del material resultante se realizó en el Laboratorio de Suelos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias en Gualaca y se determinó el porcentaje de materia seca, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcio, cobre, hierro y zinc. Los resultados indican que a mayores cantidades de cal y urea en los tramientos, los contenidos de materia orgánica tienden a disminuir y los contenidos de nitrógeno reflejan esa tendencia; por otro lado, la materia seca aumenta. La tendencia a disminuir sus pesos dentro de las muestras analizadas también se presentan para el fósforo y potasio. El magnesio no presenta variabilidad entre tratamientos y el calcio se incrementa con el incremento de cal. El pH se ubica hacia lo básico. El cobre, hierro y zinc se registran en partes por millón y complementan el valor intrínseco del compost.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 53814 Canto de G, A., 11612 Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación, Boquete (Panamá). Dept. de Manejo de Cuencas
Format: biblioteca
Published: Boquete (Panamá) 1985
Subjects:PULPA DE CAFE, ABONOS ORGANICOS, ELABORACION DEL COMPOST, COMPOST, PANAMA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En Boquete, provincia de Chiriquí, se realizó un ensayo exploratorio para la producción de compost o abono orgánico a base de pulpa de café que tuvo una duración de 120 días y se inició el 9 de diciembre de 1982. Se utilizó pulpa fresca de café y se le aplicó urea (46 por ciento), cal y estiércol de vacuno en dilución volumétrica 1:1 (estiércol : agua). Las cantidades de cal y urea se aplicaron en forma fraccionada en intervalos de 20 días, oportunidad que permitió la aireación de material tratado. El ensayo no tuvo repeticiones y se utilizaron 5 tratamientos. Luego de cuatro meses de ensayo la pulpa fresca perdió el olor a café, disminuyó la producción de emanaciones con olor a amoníaco, desapareció el mucilago, la consistencia pegajosa y color marrón característico. Como resultado se obtuvo un material de cuerpo amorfo, plástico, inholoro, seco con formaciones grumosas y con olor a tierra. El análisis químico del material resultante se realizó en el Laboratorio de Suelos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias en Gualaca y se determinó el porcentaje de materia seca, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcio, cobre, hierro y zinc. Los resultados indican que a mayores cantidades de cal y urea en los tramientos, los contenidos de materia orgánica tienden a disminuir y los contenidos de nitrógeno reflejan esa tendencia; por otro lado, la materia seca aumenta. La tendencia a disminuir sus pesos dentro de las muestras analizadas también se presentan para el fósforo y potasio. El magnesio no presenta variabilidad entre tratamientos y el calcio se incrementa con el incremento de cal. El pH se ubica hacia lo básico. El cobre, hierro y zinc se registran en partes por millón y complementan el valor intrínseco del compost.