Investigaciones referentes al control biológico de la broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) mediante la utilización de parasitoides de origen africano; 7 y 8 informes técnicos del proyecto
En este documento son presentados los avances de investigación correspondientes al período de noviembre de 1992 a octubre de 1993. Estos informes corresponden a los reportes 7 y 8 del proyecto. El manuscrito contiene información generada en México, Guatemala, Honduras y El Salvador, referente a las principales actividades del proyecto. Se presenta la producción mensual de parasitoides de la especie C. stephanoderis en los laboratorios de cada uno de los países participantes, en donde en conjunto fueron producidos desde el inicio del proyecto a la fecha, casi 7 millones de parasitoides, sin tomar en cuenta, los parasitoides producidos por los productores de café en las comunidades rurales, en donde actualmente existen alrededor de 100 criaderos de parasitoides en operación. De igual forma, se presentan datos sobre la cría de C. stephanoderis en brocas criadas en dietas merídicas, así como algunas investigaciones que se han hecho sobre estas dietas como lo son: la contaminación por microorganismos, un análisis bromatológico y determinación del tiempo óptimo para ofrecerlas a los parasitoides. Por otra parte, fue introducido a México en agosto de 1992 el parasitoide Prorops nasuta, procedente de Brasil. La cría en laboratorio resultó ser satisfactoria y meses más tarde fue introducido a partir de México, a los demás países del área. La introducción solamente tuvo éxito en Honduras, ya que en Guatemala y El Salvador se perdieron los pies de cría pocos meses después de la introducción
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Tapachula, Chiapas (México)
1994
|
Subjects: | COFFEA, HYPOTHENEMUS HAMPEI, INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS, CONTROL QUIMICO, AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO, CRIA MASIVA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este documento son presentados los avances de investigación correspondientes al período de noviembre de 1992 a octubre de 1993. Estos informes corresponden a los reportes 7 y 8 del proyecto. El manuscrito contiene información generada en México, Guatemala, Honduras y El Salvador, referente a las principales actividades del proyecto. Se presenta la producción mensual de parasitoides de la especie C. stephanoderis en los laboratorios de cada uno de los países participantes, en donde en conjunto fueron producidos desde el inicio del proyecto a la fecha, casi 7 millones de parasitoides, sin tomar en cuenta, los parasitoides producidos por los productores de café en las comunidades rurales, en donde actualmente existen alrededor de 100 criaderos de parasitoides en operación. De igual forma, se presentan datos sobre la cría de C. stephanoderis en brocas criadas en dietas merídicas, así como algunas investigaciones que se han hecho sobre estas dietas como lo son: la contaminación por microorganismos, un análisis bromatológico y determinación del tiempo óptimo para ofrecerlas a los parasitoides. Por otra parte, fue introducido a México en agosto de 1992 el parasitoide Prorops nasuta, procedente de Brasil. La cría en laboratorio resultó ser satisfactoria y meses más tarde fue introducido a partir de México, a los demás países del área. La introducción solamente tuvo éxito en Honduras, ya que en Guatemala y El Salvador se perdieron los pies de cría pocos meses después de la introducción |
---|