Epidemiología del ojo de gallo (Mycena citricolor) y evaluación de las pérdidas en la producción del café: avances de un año
El conocimiento de los niveles de ojo de gallo (Mycena citricolor) a partir de los cuales se tienen pérdidas que justifiquen el uso de fungicidas representaría una información valiosa. Para responder a esta problemática, se estableció un experimento a 1200 m de altitud, en la finca Nueve Agua, Purulhá, Baja Verapaz, donde el ojo de gallo es importante. En este primer año, la epifitia empezó a declararse sobre las hojas del año a partir de setiembre. El porcentaje de hojas enfermas más elevado se observó en marzo del año siguiente (54 por ciento). Esto permite pensar que la primera aplicación preventiva de fungicidas para el control de ojo de gallo se tiene que hacer en agosto. Con este patrón de desarrollo, se observaron pérdidas de producción, debidas a caída anormal de frutos en el mes de octubre. Se determinó que aún con niveles de infección bajos, las pérdidas ocasionadas justifican medidas de control en esta finca
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
Guatemala (Guatemala)
1992
|
Subjects: | COFFEA ARABICA, MYCENA CITRICOLOR, ENFERMEDADES FUNGOSAS, EPIDEMIOLOGIA, GUATEMALA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El conocimiento de los niveles de ojo de gallo (Mycena citricolor) a partir de los cuales se tienen pérdidas que justifiquen el uso de fungicidas representaría una información valiosa. Para responder a esta problemática, se estableció un experimento a 1200 m de altitud, en la finca Nueve Agua, Purulhá, Baja Verapaz, donde el ojo de gallo es importante. En este primer año, la epifitia empezó a declararse sobre las hojas del año a partir de setiembre. El porcentaje de hojas enfermas más elevado se observó en marzo del año siguiente (54 por ciento). Esto permite pensar que la primera aplicación preventiva de fungicidas para el control de ojo de gallo se tiene que hacer en agosto. Con este patrón de desarrollo, se observaron pérdidas de producción, debidas a caída anormal de frutos en el mes de octubre. Se determinó que aún con niveles de infección bajos, las pérdidas ocasionadas justifican medidas de control en esta finca |
---|