Estudio comparativo de la F4 del cruce Caturra Rojo por Híbrido de Timor en relación a tres cultivares comerciales

Este ensayo se inició en 1978, en el ISIC, El Salvador. En él se evalúa la adaptación, productividad y resistencia a la roya del Catimor F4 (ISIC-302), comparado con los cultivares comerciales Pacas, Caturra rojo y Villa Sarchí. En los resultados se observó que en la producción promedio de tres cosechas consecutivas no se detectó diferencias significativas entre tratamientos. Para la cosecha 1981/82, los porcentajes de fruto vano fue mayor para el Pacas y Caturra, siendo significativamente superiores a los de Catimor y Villa Sarchí, para la cosecha 1982/83 no hubo diferencia y los porcentajes se encontraron entre los límites permisibles. El Catimor presentó resistencia en el campo al hongo H. vastatrix, no así los otros cultivares. En cuanto a altura el Catimor fue similar al Caturra, el cual es su progenitor. En el grosor de tallo el híbrido fue similar a los demás. El vigor de estos materiales fue bueno y similar entre sí, al igual que la longitud de las bandolas y número de nudos entre éstas

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 79885 Irigoyen, J.N., 114397 Ríos Lazo, F.A., 10103 IICA, San José (Costa Rica). PROMECAFE, Simposio Latinoamericano sobre Caficultura (6 : 24-25 Nov 1983 : Panamá, República Panamá) 33789
Format: biblioteca
Published: San José (Costa Rica) 1984
Subjects:COFFEA ARABICA, CULTIVARES, CARACTERISTICAS AGRONOMICAS, RENDIMIENTO, ADAPTACION FISIOLOGICA, CATURRA, HIBRIDO DE TIMOR, EL SALVADOR,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este ensayo se inició en 1978, en el ISIC, El Salvador. En él se evalúa la adaptación, productividad y resistencia a la roya del Catimor F4 (ISIC-302), comparado con los cultivares comerciales Pacas, Caturra rojo y Villa Sarchí. En los resultados se observó que en la producción promedio de tres cosechas consecutivas no se detectó diferencias significativas entre tratamientos. Para la cosecha 1981/82, los porcentajes de fruto vano fue mayor para el Pacas y Caturra, siendo significativamente superiores a los de Catimor y Villa Sarchí, para la cosecha 1982/83 no hubo diferencia y los porcentajes se encontraron entre los límites permisibles. El Catimor presentó resistencia en el campo al hongo H. vastatrix, no así los otros cultivares. En cuanto a altura el Catimor fue similar al Caturra, el cual es su progenitor. En el grosor de tallo el híbrido fue similar a los demás. El vigor de estos materiales fue bueno y similar entre sí, al igual que la longitud de las bandolas y número de nudos entre éstas