Estudio de la dinámica poblacional del minador de la hoja del café Leucoptera coffeella, en la zona de Nueva San Salvador, Retalhuleu, Guatemala

Cada ocho días se llevaron a cabo muestreos para estudiar la fluctuación poblacional del minador. Se tomaron 200 hojas al azar y se escogieron 100 hojas minadas. Las observaciones de dos años indican que las máximas poblaciones del minador ocurren en Marzo, Abril, luego declinan con las lluvias. El porcentaje de hojas minadas y el porcentaje de minas con larvas no se corresponde después del 15 de Mayo. Se encontraron 10 sp. de parasitoides de las cuales se han identificado 4 sp. El promedio de parasitismo se calculó en 27.31 por ciento

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 53585 Campos, O.G., 32054 11. Simposio de Caficultura Latinoamericana San Salvador (El Salvador) 5-6 Dic 1988
Format: biblioteca
Published: Jul-
Subjects:COFFEA ARABICA, LEUCOPTERA COFFEELLA, INSECTOS DEPREDADORES DE LAS HOJAS, DINAMICA DE LA POBLACION, GUATEMALA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Cada ocho días se llevaron a cabo muestreos para estudiar la fluctuación poblacional del minador. Se tomaron 200 hojas al azar y se escogieron 100 hojas minadas. Las observaciones de dos años indican que las máximas poblaciones del minador ocurren en Marzo, Abril, luego declinan con las lluvias. El porcentaje de hojas minadas y el porcentaje de minas con larvas no se corresponde después del 15 de Mayo. Se encontraron 10 sp. de parasitoides de las cuales se han identificado 4 sp. El promedio de parasitismo se calculó en 27.31 por ciento