Factores naturales que intervienen en la diseminación de esporas de Hemileia vastatrix Berk. y Br :

En la estación central Naranjal de CENICAFE (Chinchiná), en el año de 1984, sobre árboles de la variedad Caturra a plena exposición solar y una distancia de siembra de 1 x 1 m, se estudiaron algunos de los factores que intervienen en la diseminación de esporas de la roya como son: la lluvia, el viento y los insectos. La lluvia se midió en pluviómetros colocados en la gotera de los árboles enfermos, durante cuatro meses consecutivos. El viento, con la utilización de porta objetos como trampa de esporas, distribuidos de una manera radial en el lote a partir del foco; además se capturaron insectos permanentemente, con trampas y jamas. La cantidad de esporas captadas está en función de inóculo presente, el cual se ve alterado por las lluvias en los días anteriores y la intensidad de las mismas. Precipitaciones hasta de 1,6 mm/día en el mes de agosto arrastraron hasta 1600 esporas en 0,2 mm captados en la gotera del árbol. El mayor número de esporas se encontró en el mes de agosto lo cual coincidió con la fase exponencial de la enfermedad medida en árboles. El viento favorece la dispersión en el lote. Los mayores vientos ocurridos en el mes de agosto dispersaron la mayor cantidad de esporas y se encontró en las trampas un mayor número en la dirección predominante de éstos en la zona (Sureste). La cantidad de esporas captadas no presentó relación en cuanto a la distribución a partir del foco, ni en los niveles del mismo árbol, posiblemente debido a las turbulencias que ocurren a nivel del cultivo. Se encontraron insectos de las siguientes familias con esporas adheridas: Loncheidae, Staphillinidae; Apidae, Drosophilidae y se observó la larva de un díptero posiblemente de la familia Mycetophilidae, la cual se alimenta de esporas

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 129379 Villegas García, C., 45661 Baeza Aragón, C.A.
Format: biblioteca
Language:eng
Published: Oct-
Subjects:COFFEA ARABICA, HEMILEIA VASTATRIX, ENFERMEDADES FUNGOSAS, DISEMINACION DE ESPORAS, EPIDEMIOLOGIA, COLOMBIA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la estación central Naranjal de CENICAFE (Chinchiná), en el año de 1984, sobre árboles de la variedad Caturra a plena exposición solar y una distancia de siembra de 1 x 1 m, se estudiaron algunos de los factores que intervienen en la diseminación de esporas de la roya como son: la lluvia, el viento y los insectos. La lluvia se midió en pluviómetros colocados en la gotera de los árboles enfermos, durante cuatro meses consecutivos. El viento, con la utilización de porta objetos como trampa de esporas, distribuidos de una manera radial en el lote a partir del foco; además se capturaron insectos permanentemente, con trampas y jamas. La cantidad de esporas captadas está en función de inóculo presente, el cual se ve alterado por las lluvias en los días anteriores y la intensidad de las mismas. Precipitaciones hasta de 1,6 mm/día en el mes de agosto arrastraron hasta 1600 esporas en 0,2 mm captados en la gotera del árbol. El mayor número de esporas se encontró en el mes de agosto lo cual coincidió con la fase exponencial de la enfermedad medida en árboles. El viento favorece la dispersión en el lote. Los mayores vientos ocurridos en el mes de agosto dispersaron la mayor cantidad de esporas y se encontró en las trampas un mayor número en la dirección predominante de éstos en la zona (Sureste). La cantidad de esporas captadas no presentó relación en cuanto a la distribución a partir del foco, ni en los niveles del mismo árbol, posiblemente debido a las turbulencias que ocurren a nivel del cultivo. Se encontraron insectos de las siguientes familias con esporas adheridas: Loncheidae, Staphillinidae; Apidae, Drosophilidae y se observó la larva de un díptero posiblemente de la familia Mycetophilidae, la cual se alimenta de esporas