Determinación de la residualidad de los productos agroquímicos paraquat, 2-4-D en el café
Presenta los resultados de un estudio realizado por la Asociación Nacional del Café en Guatemala cuyo objetivo fue determinar la posible residualidad de ciertos agroquímicos más utilizados en el cultivo del café, a saber: Gramoxone (Paraquat) y el 2-4-D, sobre los tipos de café tales como: cereza, café en oro, café tostado y molido. Concluye que de acuerdo a las investigaciones realizadas con Paraquat no se detectó residualidad en ninguna de las tres muestras analizadas (café cereza, oro, tostado y molido). Para el 2-4-D, se determinó una leve residualidad en la muestra de café cereza, mientras que en las otras no se evidenció ninguna residualidad. (Contribuciones del IICA a la Literatura Agrícola v. 1(1):163. 1988)
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San Salvador (El Salvador)
1986
|
Subjects: | COFFEA ARABICA, FRUTO, RESIDUOS, PERSISTENCIA DE LOS PLAGUICIDAS, 2,4-D, GUATEMALA, PARAQUAT, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Presenta los resultados de un estudio realizado por la Asociación Nacional del Café en Guatemala cuyo objetivo fue determinar la posible residualidad de ciertos agroquímicos más utilizados en el cultivo del café, a saber: Gramoxone (Paraquat) y el 2-4-D, sobre los tipos de café tales como: cereza, café en oro, café tostado y molido. Concluye que de acuerdo a las investigaciones realizadas con Paraquat no se detectó residualidad en ninguna de las tres muestras analizadas (café cereza, oro, tostado y molido). Para el 2-4-D, se determinó una leve residualidad en la muestra de café cereza, mientras que en las otras no se evidenció ninguna residualidad. (Contribuciones del IICA a la Literatura Agrícola v. 1(1):163. 1988) |
---|