El pago de servicios ambientales y el desarrollo sostenible en el medio rural
Los objetivos de este documento de trabajo son: 1) dar a conocer qué son los servicios ambientales, para qué sirven, e ilustrar con ejemplos la aplicación de éstos, destacando entre ellos: la mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero; conservación de la biodiversidad; protección de recursos hídricos; belleza escénica; y mantenimiento de áreas que mitigan los impactos de desastres asociados con fenómenos naturales; 2) incorporar el tema de los servicios ambientales en la agenda de las acciones para el desarrollo sostenible en el medio rural; 3) recomendar las acciones necesarias para que los servicios ambientales se puedan aplicar y utilizar en componentes o actividades específicas, o dentro de programas y proyectos de desarrollo sostenible en el medio rural de los países de América Latina y el Caribe, como una alternativa de generación de empleo e ingreso, amigable con el ambiente y no excluyente. (MV)
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San José, Costa Rica RUTA
1999
|
Subjects: | AGRICULTURA, proyectos de desarrollo, sector agrario, financiamiento, mercados, medio ambiente, conservación de los recursos, recursos naturales, desarrollo sostenible, legislación, ecoturismo, |
Online Access: | https://repositorio.iica.int/handle/11324/9916 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los objetivos de este documento de trabajo son: 1) dar a conocer qué son los servicios ambientales, para qué sirven, e ilustrar con ejemplos la aplicación de éstos, destacando entre ellos: la mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero; conservación de la biodiversidad; protección de recursos hídricos; belleza escénica; y mantenimiento de áreas que mitigan los impactos de desastres asociados con fenómenos naturales; 2) incorporar el tema de los servicios ambientales en la agenda de las acciones para el desarrollo sostenible en el medio rural; 3) recomendar las acciones necesarias para que los servicios ambientales se puedan aplicar y utilizar en componentes o actividades específicas, o dentro de programas y proyectos de desarrollo sostenible en el medio rural de los países de América Latina y el Caribe, como una alternativa de generación de empleo e ingreso, amigable con el ambiente y no excluyente. (MV) |
---|