Efecto del pH, la luz, la condición del medio y la concentración de sacarosa en la embriogénesis somática de cacao (Theobroma cacao) in vitro
El presente estudio se realizó en la Unidad de Biotecnología del Programa de Mejoramiento de Cultivos Tropicales del CATIE, Turrialba, Costa Rica, con el fin de establecer la metodología adecuada para inducir la embriogénesis somática de cacao, a partir de secciones de cotiledón, de semillas maduras (150 y 180 días después de la fecundación). Se estudió el efecto del pH, la luz, la condición del medio y la concentración de sacarosa en la respuesta embriogénica. Se empleó el medio básico Murashige y Skoog, suplementado con 3 mg.l exponente -1 de BA y 1 mg.l exponente -1 de ANA. Los explantes fueron mantenidos en incubación a una temperatura de 27 más menos 3 grados centígrados y un fotoperíodo de 16 horas. En el cultivar CATIE 1000 se observó un proceso de brotación y en el híbrido UF-613xIMC-67, los embrioides parecieron originarse del tejido intermeristemático. La mejor respuesta embriogénica se obtuvo con un pH de 6,7. Con este pH, también se obtuvo el mayor crecimiento de los explantes y el máximo peso fresco del callo. Los explantes del híbrido UF-613xIMC-67 respondieron más al período de oscuridad que a la luz. Bajo esta condición, hubo mayor número de embriones somáticos. Los explantes de este genotipo requirieron de un período en oscuridad de ocho a nueve semanas, mientras que los del cultivar CATIE 1000, un período de 30 días y como mínimo 14 días en oscuridad. Sin embargo, la embriogénesis somática observada en este último genotipo mostró el mismo comportamiento tanto en luz como en oscuridad. En medio líquido no se diferenciaron embriones somáticos y la formación de callo fue escasa. Una concentración de sacarosa del 5 por ciento indujo el mayor número de embriones somáticos pero la concentración del 3 por ciento permitió una mejor diferenciación de los embrioides formados. El peso fresco y el peso seco del callo, aumentó conforme aumentó la concentración de sacarosa.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
Turrialba (Costa Rica)
1989
|
Subjects: | THEOBROMA CACAO, DESARROLLO EMBRIONARIO, EMBRION SOMATICO, ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA, CULTIVO IN VITRO, PH, FACTORES AMBIENTALES, LUZ, SUCROSA, DESINFECCION, INOCULACION, EXPLANTES, COTILEDONES, MEDIO DE CULTIVO, ESTERILIZACION, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente estudio se realizó en la Unidad de Biotecnología del Programa de Mejoramiento de Cultivos Tropicales del CATIE, Turrialba, Costa Rica, con el fin de establecer la metodología adecuada para inducir la embriogénesis somática de cacao, a partir de secciones de cotiledón, de semillas maduras (150 y 180 días después de la fecundación). Se estudió el efecto del pH, la luz, la condición del medio y la concentración de sacarosa en la respuesta embriogénica. Se empleó el medio básico Murashige y Skoog, suplementado con 3 mg.l exponente -1 de BA y 1 mg.l exponente -1 de ANA. Los explantes fueron mantenidos en incubación a una temperatura de 27 más menos 3 grados centígrados y un fotoperíodo de 16 horas. En el cultivar CATIE 1000 se observó un proceso de brotación y en el híbrido UF-613xIMC-67, los embrioides parecieron originarse del tejido intermeristemático. La mejor respuesta embriogénica se obtuvo con un pH de 6,7. Con este pH, también se obtuvo el mayor crecimiento de los explantes y el máximo peso fresco del callo. Los explantes del híbrido UF-613xIMC-67 respondieron más al período de oscuridad que a la luz. Bajo esta condición, hubo mayor número de embriones somáticos. Los explantes de este genotipo requirieron de un período en oscuridad de ocho a nueve semanas, mientras que los del cultivar CATIE 1000, un período de 30 días y como mínimo 14 días en oscuridad. Sin embargo, la embriogénesis somática observada en este último genotipo mostró el mismo comportamiento tanto en luz como en oscuridad. En medio líquido no se diferenciaron embriones somáticos y la formación de callo fue escasa. Una concentración de sacarosa del 5 por ciento indujo el mayor número de embriones somáticos pero la concentración del 3 por ciento permitió una mejor diferenciación de los embrioides formados. El peso fresco y el peso seco del callo, aumentó conforme aumentó la concentración de sacarosa. |
---|