Metodología para la inoculación de mazorcas con el hongo Moniliophthora (Monilia) roreri

Desde el descubrimiento del hongo M. roreri en Costa Rica, las investigaciones buscaron establecer una metodología, que garantice un alto porcentaje de infección, con el objetivo de detectar grados de resistencia a la enfermedad. Como punto de inicio se tomó la metodología que se había desarrollado en Ecuador años atrás, y que se había usado en Colombia con la misma finalidad, pero con poco éxito en ambos países. En los primeros trabajos se estudió las concentraciones de inóculo. Se usó una bolsa plástica, a la cual se le perforó, para evitar acumulaciones grandes de agua. En una segunda etapa se probó la edad y el medio del cultivo, la hora de aplicación del inóculo. Luego se probó la edad de inoculación del fruto y si la respuesta en medios diferentes era o no similares. En una etapa final se introdujo el uso de un medio permanentemente húmedo, usando dentro de la bolsa un papel toalla mojado que asegura la humedad para la germinación de las esporas, garantizando una alta germinación y penetración del hongo. El siguiente es el método que actualmente se usa, para detectar resistencia a la enfermedad. Se prepara una suspensión de conidios de M. roreri en agua destilada a la cual se le agrega Tween-80 al 0,01 por ciento para favorecer la dispersión de los conidios. Se usa una concentración de 10 exponente 5 conidios/ml, la que se calcula con un hematocímetro. Los conidios se obtienen a partir de un medio de cultivo avena-dextrosa-agar (5,0; 2,0; 1,5 por ciento respectivamente) incubado en condiciones de laboratorio, en donde el hongo crece entre 11 y 15 días. Con la suspensión preparada media hora antes de la aplicación se inocula frutos de dos meses de edad obtenidos mediante polinización artificial. La aplicación se realiza presionando cinco veces el bulbo de un atomizador DeVilbiss No. 15, y se trata de cubrir las mazorcas homogéneamente. En el momento de la inoculación se cubre las mazorcas con bolsas transparentes de polietileno, introduciendo dentro de las bolsas sin perforar, una toalla humedecida con 50 ml de agua destilada, como fuente de humedad. Al cabo de dos días se corta los extremos inferiores de las bolsas y se elimina las toallas. La evaluación se realizó a las 8-9 semanas de inoculado y se usó una escala de 6 valores en los cuales 0 = fruto sano, 1 = presencia de hidrosis, 3 = presencia de mancha parda, 4 = presencia de micelio que cubre hasta la cuarta parte de la mancha parda y 5 = presencia de micelio que cubre más de la cuarta parte de la mancha parda

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez L., Jesus Alfonso 122872, 5324 Cocoa Producers' Alliance, Lagos (Nigeria), 10. International Cocoa Research Conference Santo Domingo (R. Dominicana) 17-23 May 1987
Format: biblioteca
Published: Hertford (RU) Stephen Austin and Sons 1988
Subjects:THEOBROMA CACAO, MONILIOPHTHORA RORERI, ENFERMEDADES FUNGOSAS, INOCULACION, METODOS,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Desde el descubrimiento del hongo M. roreri en Costa Rica, las investigaciones buscaron establecer una metodología, que garantice un alto porcentaje de infección, con el objetivo de detectar grados de resistencia a la enfermedad. Como punto de inicio se tomó la metodología que se había desarrollado en Ecuador años atrás, y que se había usado en Colombia con la misma finalidad, pero con poco éxito en ambos países. En los primeros trabajos se estudió las concentraciones de inóculo. Se usó una bolsa plástica, a la cual se le perforó, para evitar acumulaciones grandes de agua. En una segunda etapa se probó la edad y el medio del cultivo, la hora de aplicación del inóculo. Luego se probó la edad de inoculación del fruto y si la respuesta en medios diferentes era o no similares. En una etapa final se introdujo el uso de un medio permanentemente húmedo, usando dentro de la bolsa un papel toalla mojado que asegura la humedad para la germinación de las esporas, garantizando una alta germinación y penetración del hongo. El siguiente es el método que actualmente se usa, para detectar resistencia a la enfermedad. Se prepara una suspensión de conidios de M. roreri en agua destilada a la cual se le agrega Tween-80 al 0,01 por ciento para favorecer la dispersión de los conidios. Se usa una concentración de 10 exponente 5 conidios/ml, la que se calcula con un hematocímetro. Los conidios se obtienen a partir de un medio de cultivo avena-dextrosa-agar (5,0; 2,0; 1,5 por ciento respectivamente) incubado en condiciones de laboratorio, en donde el hongo crece entre 11 y 15 días. Con la suspensión preparada media hora antes de la aplicación se inocula frutos de dos meses de edad obtenidos mediante polinización artificial. La aplicación se realiza presionando cinco veces el bulbo de un atomizador DeVilbiss No. 15, y se trata de cubrir las mazorcas homogéneamente. En el momento de la inoculación se cubre las mazorcas con bolsas transparentes de polietileno, introduciendo dentro de las bolsas sin perforar, una toalla humedecida con 50 ml de agua destilada, como fuente de humedad. Al cabo de dos días se corta los extremos inferiores de las bolsas y se elimina las toallas. La evaluación se realizó a las 8-9 semanas de inoculado y se usó una escala de 6 valores en los cuales 0 = fruto sano, 1 = presencia de hidrosis, 3 = presencia de mancha parda, 4 = presencia de micelio que cubre hasta la cuarta parte de la mancha parda y 5 = presencia de micelio que cubre más de la cuarta parte de la mancha parda