Two additional methods for inoculation of seeds of cocoa for evaluating resistance against Phytophthora palmivora (Butl.) Butler

Se recomendaba la selección de progenies híbridas de cacao resistentes a la podredumbre negra mediante la inoculación de semillas pre-germinadas con P. palmivora, como procedimiento standard. Se sometieron a prueba dos métodos adicionales de inoculación para ver su eficacia en cuanto a segregar las plántulas resistentes a Phytophthora del tipo susceptible. Los inóculos utilizados en estas pruebas fueron (a) granos de trigo infestados con Phytophthora y (b) discos (5 mm diám.) cortados de la periferia de un cultivo de cinco días de P. palmivora crecido en un medio de agar de dextrosa de patata en la oscuridad. En el caso del inóculo (a) se colocó un solo grano de trigo en contacto con una semilla pre-germinada y cubierto con una mezcla de maceta fumigada (Bromuro de metilo). La inoculación con los discos de cultivo se hizo colocando un solo disco sobre la superficie de una semilla pre-germinada en forma tal que el disco estuviera en contacto con un cotiledón y la radícula. La semilla con el disco de cultivo se sembró en la mezcla de maceta fumigada. Esta mezcla se mantuvo húmeda por medio de papel de periódico mojado durante seis días. Las plántulas supervivientes fueron contadas a intervalos semanales. Se hicieron comparaciones con otros dos tipos de métodos de inoculación. En los tipos susceptibles se observaron cuatro tipos de reacciones después de la inoculación. El primer tipo de reacción fué el fracaso de la semilla en llegar a la germinación completa; el segundo una distorsión de la plántula debido a cáncer en la base del tallo; el tercero, muerte de las plántulas debido a cáncer en la base del tallo; el tercero, muerte de las plántulas por infección radicular y el cuarto, infección del tallo originada por cotiledóneos (modales) infectados en una fase comparativamente posterior del crecimiento. Los tipos resistentes mostraron ya sea ausencia de infección o recuperación de las infecciones (basal y nodal) de la raíz y tallo. Las plántulas originarias de cultivares resistentes (SCA 6, TSH 1188) mostraron una tasa de supervivencia más elevada en comparación con plántulas de un cultivar susceptible (IMV 67). Las plántulas obtenidas del cutivar P7 mostraron una tasa intermedia de supervivencia. En el seno de un cultivar se observaron diferencias en la supervivencia de plántulas debido a los métodos diferentes de inoculación empleados. Se trata aquí de esas diferencias y de su relación con los cultivares utilizados como progenitores para la producción de semillas híbridas

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 121298 Sreenivasan, T.N., 104615 Persad, C., 5324 Cocoa Producers' Alliance, Lagos (Nigeria), 8. International Cocoa Research Conference Cartagena (Colombia) 18-23 Oct 1981
Format: biblioteca
Published: Lagos (Nigeria) 1982
Subjects:THEOBROMA CACAO, PHYTOPHTHORA PALMIVORA, PODREDUMBRES, INOCULACION, RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD, SEMILLAS, PLANTULAS, METODOS, ENFERMEDADES FUNGOSAS, CLONES, HIBRIDOS,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se recomendaba la selección de progenies híbridas de cacao resistentes a la podredumbre negra mediante la inoculación de semillas pre-germinadas con P. palmivora, como procedimiento standard. Se sometieron a prueba dos métodos adicionales de inoculación para ver su eficacia en cuanto a segregar las plántulas resistentes a Phytophthora del tipo susceptible. Los inóculos utilizados en estas pruebas fueron (a) granos de trigo infestados con Phytophthora y (b) discos (5 mm diám.) cortados de la periferia de un cultivo de cinco días de P. palmivora crecido en un medio de agar de dextrosa de patata en la oscuridad. En el caso del inóculo (a) se colocó un solo grano de trigo en contacto con una semilla pre-germinada y cubierto con una mezcla de maceta fumigada (Bromuro de metilo). La inoculación con los discos de cultivo se hizo colocando un solo disco sobre la superficie de una semilla pre-germinada en forma tal que el disco estuviera en contacto con un cotiledón y la radícula. La semilla con el disco de cultivo se sembró en la mezcla de maceta fumigada. Esta mezcla se mantuvo húmeda por medio de papel de periódico mojado durante seis días. Las plántulas supervivientes fueron contadas a intervalos semanales. Se hicieron comparaciones con otros dos tipos de métodos de inoculación. En los tipos susceptibles se observaron cuatro tipos de reacciones después de la inoculación. El primer tipo de reacción fué el fracaso de la semilla en llegar a la germinación completa; el segundo una distorsión de la plántula debido a cáncer en la base del tallo; el tercero, muerte de las plántulas debido a cáncer en la base del tallo; el tercero, muerte de las plántulas por infección radicular y el cuarto, infección del tallo originada por cotiledóneos (modales) infectados en una fase comparativamente posterior del crecimiento. Los tipos resistentes mostraron ya sea ausencia de infección o recuperación de las infecciones (basal y nodal) de la raíz y tallo. Las plántulas originarias de cultivares resistentes (SCA 6, TSH 1188) mostraron una tasa de supervivencia más elevada en comparación con plántulas de un cultivar susceptible (IMV 67). Las plántulas obtenidas del cutivar P7 mostraron una tasa intermedia de supervivencia. En el seno de un cultivar se observaron diferencias en la supervivencia de plántulas debido a los métodos diferentes de inoculación empleados. Se trata aquí de esas diferencias y de su relación con los cultivares utilizados como progenitores para la producción de semillas híbridas