El sector bananero colombiano: diagnóstico, prespectivas y recomendaciones de política

El documento se desarrolla de la siguiente forma: En la segunda sección se describe la importancia del sector en cuanto a participación en el PIB, en el valor de las exportaciones del país, el empleo directo e indirecto generado, etc. La tercera sección trae un recuento histórico del desarrollo del cultivo del banano en el país. En la cuarta sección se analiza el comportamiento reciente de la producción, la productividad y los costos. En la quinta sección se discute la estructura del mercado internacional y la participación de Colombia en él. La sexta sección presenta las características de la crisis actual del sector bananero colombiano. En la última sección, se discuten los elementos de una estrategia de competitividad para el banano colombiano, diferenciando las acciones que le corresponden al Estado y las que le competen a los productores, comercializadores y trabajadores

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 85881 Leibovich, G.J., 54 IICA, Bogotá (Colombia)
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Santafé de Bogotá (Colombia) 1995
Subjects:MERCADO INTERNACIONAL, BANANO, EXPORTACION, PRODUCTIVIDAD, COSTOS, RENTABILIDAD, COLOMBIA, AGRICULTURA,
Online Access:https://repositorio.iica.int/handle/11324/12235
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El documento se desarrolla de la siguiente forma: En la segunda sección se describe la importancia del sector en cuanto a participación en el PIB, en el valor de las exportaciones del país, el empleo directo e indirecto generado, etc. La tercera sección trae un recuento histórico del desarrollo del cultivo del banano en el país. En la cuarta sección se analiza el comportamiento reciente de la producción, la productividad y los costos. En la quinta sección se discute la estructura del mercado internacional y la participación de Colombia en él. La sexta sección presenta las características de la crisis actual del sector bananero colombiano. En la última sección, se discuten los elementos de una estrategia de competitividad para el banano colombiano, diferenciando las acciones que le corresponden al Estado y las que le competen a los productores, comercializadores y trabajadores