Propuesta para estructurar el Programa de Planificación y Administración para el Desarrollo Agrícola y Bienestar Rural
Señala como una necesidad permanente el mejorar y fortalecer los sistemas de dirección para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar de la población rural. No sólo se debe enfocar los términos del mejoramiento de la producción, el empleo, los ingresos y su distribución, la eliminación o reducción de la marginación rural, sino también los instrumentos para lograr dichos resultados que incluyan además, de los aspectos de generación y transferencia de tecnología, comercialización, financiamiento, educación, organización campesina, características de la planificación y administración. Seguidamente, el documento se refiere a la naturaleza y alcance del programa, a los objetivos como es el de contribuir a aumentar la eficiencia y eficacia de los sistemas institucionales que articulan la acción de los organismos públicos y no-públicos en la generación de bienes y servicios para el desarrollo agrícola y bienestar rural a través de la estrategia general de fortalecimiento de los mecanismos que permiten dirigir las acciones de dichos sistema spara el logro de los resultados deseados. Por último, se refiere a la operacionalización de la estrategia con áreas de trabajo básicas y específicas, entre otros, y a los recursos del programa. (MIBA)
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)
1982
|
Subjects: | DESARROLLO AGRICOLA, DESARROLLO RURAL, PROYECTOS DE DESARROLLO, BIENESTAR RURAL, |
Online Access: | https://repositorio.iica.int/handle/11324/12488 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Señala como una necesidad permanente el mejorar y fortalecer los sistemas de dirección para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar de la población rural. No sólo se debe enfocar los términos del mejoramiento de la producción, el empleo, los ingresos y su distribución, la eliminación o reducción de la marginación rural, sino también los instrumentos para lograr dichos resultados que incluyan además, de los aspectos de generación y transferencia de tecnología, comercialización, financiamiento, educación, organización campesina, características de la planificación y administración. Seguidamente, el documento se refiere a la naturaleza y alcance del programa, a los objetivos como es el de contribuir a aumentar la eficiencia y eficacia de los sistemas institucionales que articulan la acción de los organismos públicos y no-públicos en la generación de bienes y servicios para el desarrollo agrícola y bienestar rural a través de la estrategia general de fortalecimiento de los mecanismos que permiten dirigir las acciones de dichos sistema spara el logro de los resultados deseados. Por último, se refiere a la operacionalización de la estrategia con áreas de trabajo básicas y específicas, entre otros, y a los recursos del programa. (MIBA) |
---|