Determinación de la fecha de siembra de los cultivos anuales y su posterior zonificación agroecológica
Presenta dos métodos de análisis que permiten definir la fecha teórica de siembra de los cultivos anuales desde un punto de vista agroclimático. El primer método utilizando la precipitación al 75 por ciento resulta más práctico al no requerir mucha información. El segundo método utilizando el análisis frecuencial de lluvias da mayor precisión al considerar las necesidades hídricas de cada fase fenológica del cultivo. Para ilustrar dichos métodos se seleccionó al cultivo del sorgo (Sorghum bicolor). El conocimiento de la fecha teórica de siembra es importante para la evaluación de las variables agroecológicas durante el período de cultivo con fines de zonificación, por lo que el análisis de este aspecto se constituye en la segunda parte del documento. (ACH)
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San José (Costa Rica)
1987
|
Subjects: | MEDIO AMBIENTE, FECHA DE SIEMBRA, CULTIVOS, ZONA TROPICAL, ZONIFICACION, UTILIZACION DE LA TIERRA, ECOSISTEMA, BIODIVERSIDAD, AGRICULTURA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Presenta dos métodos de análisis que permiten definir la fecha teórica de siembra de los cultivos anuales desde un punto de vista agroclimático. El primer método utilizando la precipitación al 75 por ciento resulta más práctico al no requerir mucha información. El segundo método utilizando el análisis frecuencial de lluvias da mayor precisión al considerar las necesidades hídricas de cada fase fenológica del cultivo. Para ilustrar dichos métodos se seleccionó al cultivo del sorgo (Sorghum bicolor). El conocimiento de la fecha teórica de siembra es importante para la evaluación de las variables agroecológicas durante el período de cultivo con fines de zonificación, por lo que el análisis de este aspecto se constituye en la segunda parte del documento. (ACH) |
---|