Diagnóstico sobre los sistemas agroenergéticos en Guatemala
Ofrece un diagnóstico de la situación de los sistemas agroenergéticos en Guatemala y su implementación, con el objeto de determinar modelos de planificación de los recursos naturales, como alternativas nacionales no tradicionales que le permitan endogenizar las relaciones del desarrollo entre las variables económicas, tecnológicas, sociales, culturales, políticas, y energéticas, para ampliar en alguna medida, el umbral hacia el desarrollo. Destaca la problemática actual del sector agroenergético guatemalteco y presenta los sistemas integrados de energía y alimento o sistemas agroenergéticos, como alternativa para grandes sectores poblacionales marginados en el sector rural. Señala algunos antecedentes cronológicos desde 1952, describiendo experiencias de desarrollo de los componentes de un sistema agroenergético que se impulsó en forma aislada. Presenta la política del desarrollo del sector agrícola y energético de Guatemala y su estructura institucional, el estado tecnológico actual del sistema agroenergético y una descripción de las principales tecnologías agroenergéticas, tales como biodigestores, gasificación, cultivos agroforestales, letrinas aboneras secas familiares, tecnología solar (celdas fotovoltaícas, secadores solares e invernaderos), y tecnologias forestales y agropecuarias. (ACH)
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Guatemala, Guatemala IICA
1987
|
Subjects: | TECNOLOGIA APROPIADA, ENERGIA, RECURSOS ENERGETICOS, POLITICA ENERGETICA, GUATEMALA, AGRICULTURA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Ofrece un diagnóstico de la situación de los sistemas agroenergéticos en Guatemala y su implementación, con el objeto de determinar modelos de planificación de los recursos naturales, como alternativas nacionales no tradicionales que le permitan endogenizar las relaciones del desarrollo entre las variables económicas, tecnológicas, sociales, culturales, políticas, y energéticas, para ampliar en alguna medida, el umbral hacia el desarrollo. Destaca la problemática actual del sector agroenergético guatemalteco y presenta los sistemas integrados de energía y alimento o sistemas agroenergéticos, como alternativa para grandes sectores poblacionales marginados en el sector rural. Señala algunos antecedentes cronológicos desde 1952, describiendo experiencias de desarrollo de los componentes de un sistema agroenergético que se impulsó en forma aislada. Presenta la política del desarrollo del sector agrícola y energético de Guatemala y su estructura institucional, el estado tecnológico actual del sistema agroenergético y una descripción de las principales tecnologías agroenergéticas, tales como biodigestores, gasificación, cultivos agroforestales, letrinas aboneras secas familiares, tecnología solar (celdas fotovoltaícas, secadores solares e invernaderos), y tecnologias forestales y agropecuarias. (ACH) |
---|