Proyecto de desarrollo agropecuario de la región de Coto Sur
Presenta información correspondiente al trabajo práctico realizado en el marco del Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos Agrícolas organizado por el IICA y el IDE del Banco Mundial, de mayo a junio de 1984 en San José, Costa Rica. El trabajo práctico comprende un estudio denominado: Proyecto de desarrollo agropecuario de la región de Coto Sur en Costa Rica. Dicho estudio refleja una viva preocupación del Gobierno de Costa Rica para mejorar los niveles de vida de los agricultores de dicha región. La información contenida comprende los siguientes aspectos: características del área, los objetivos, la unidad ejecutora del proyecto, modelos ganaderos y agrícolas; finalmente, la agregación de fincas, el costo, financiamiento y rentabilidad del proyecto. (ACH)
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San José (Costa Rica) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
1984
|
Subjects: | DESARROLLO AGRICOLA, PROYECTOS DE DESARROLLO, CARACTERISTICAS DEL SITIO, COSTA RICA, AGRICULTURA, DEVELOPMENT PROJECTS, SITE FACTORS, DEVELOPPEMENT AGRICOLE, PROJET DE DEVELOPPEMENT, FACTEUR LIE AU SITE, |
Online Access: | https://repositorio.iica.int/handle/11324/10211 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Presenta información correspondiente al trabajo práctico realizado en el marco del Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos Agrícolas organizado por el IICA y el IDE del Banco Mundial, de mayo a junio de 1984 en San José, Costa Rica. El trabajo práctico comprende un estudio denominado: Proyecto de desarrollo agropecuario de la región de Coto Sur en Costa Rica. Dicho estudio refleja una viva preocupación del Gobierno de Costa Rica para mejorar los niveles de vida de los agricultores de dicha región. La información contenida comprende los siguientes aspectos: características del área, los objetivos, la unidad ejecutora del proyecto, modelos ganaderos y agrícolas; finalmente, la agregación de fincas, el costo, financiamiento y rentabilidad del proyecto. (ACH) |
---|