El agronegocio y la empresa agropecuaria frente al siglo XXI
El texto pretende los siguientes objetivos: 1) examinar y conocer los principios, conceptos básicos, técnicas y procedimientos administrativos de mayor aplicación en la empresa agropecuaria y el agronegocio; 2) analizar las principales escuelas de Administración, así como la forma en que cada una de ellas ha contribuido al desarrollo de la teoría general administrativa y la aplicación de ésta a la empresa agropecuaria y al agronegocio; 3) desarrollar un método de estudio, didáctico y ordenado, de la gerencia de los agronegocios y de las empresas agropecuarias, el cual incluya los ambientes natural y organizacional en los que aquellos se desarrollan y operan; 4) examinar las nuevas tendencias gerenciales y los paradigmas que han originado dichos cambios, así como sus implicaciones para el agronegocio y la empresa agropecuaria; 5) destacar la forma en que la ciencia de la Administración, en combinación con otras ciencias y disciplinas, puede utilizarse para resolver los problemas gerenciales de la empresa agropecuaria y el agronegocio
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | | | |
Published: |
San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
2002
|
Subjects: | CAPACITACIÓN, DESARROLLO DE UN PRODUCTO, IMPACTO ECONOMICO, EXPORTACION, CADENAS DE VALOR AGRÍCOLAS, DESARROLLO AGRICOLA, COMERCIO AGRICOLA, |
Online Access: | http://repositorio.iica.int/handle/11324/6906 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El texto pretende los siguientes objetivos: 1) examinar y conocer los principios, conceptos básicos, técnicas y procedimientos administrativos de mayor aplicación en la empresa agropecuaria y el agronegocio; 2) analizar las principales escuelas de Administración, así como la forma en que cada una de ellas ha contribuido al desarrollo de la teoría general administrativa y la aplicación de ésta a la empresa agropecuaria y al agronegocio; 3) desarrollar un método de estudio, didáctico y ordenado, de la gerencia de los agronegocios y de las empresas agropecuarias, el cual incluya los ambientes natural y organizacional en los que aquellos se desarrollan y operan; 4) examinar las nuevas tendencias gerenciales y los paradigmas que han originado dichos cambios, así como sus implicaciones para el agronegocio y la empresa agropecuaria; 5) destacar la forma en que la ciencia de la Administración, en combinación con otras ciencias y disciplinas, puede utilizarse para resolver los problemas gerenciales de la empresa agropecuaria y el agronegocio |
---|