Algunas teorías e instrumentos para el análisis de la competitividad

El presente documento constituye el principal esfuerzo en la realización de una comprensión analítica desde el punto de vista teórico y práctico del fenómeno de la competitividad. En primera instancia se realiza una revisión de la literatura de los enfoques de la competitividad, así como de ciertos indicadores y mediciones usuales de la misma. A la vez, se presenta un modelo básico de referencia para el análisis de la competitividad, en donde se incluyen tanto factores económicos (precios, costos, tasa de beneficio, tarifas, subsidios, etc.) como factores no económicos (elementos del entorno, recursos naturales, ambiente, etc.). La última sección del documento realiza una conexión entre los elementos teóricos de la competitividad y las cadenas agroalimentarias, proponiendo un modelo formal de análisis de la competitividad en estos procesos productivos

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 54306 Caro Troncoso, J., 79492 Ibañez, C., IICA, San José (Costa Rica) 14
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José (Costa Rica) IICA 2000
Subjects:COMPETITIVIDAD, AGROINDUSTRIA, ANALISIS, COMERCIO INTERNACIONAL,
Online Access:https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/9884/BVE20057994e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente documento constituye el principal esfuerzo en la realización de una comprensión analítica desde el punto de vista teórico y práctico del fenómeno de la competitividad. En primera instancia se realiza una revisión de la literatura de los enfoques de la competitividad, así como de ciertos indicadores y mediciones usuales de la misma. A la vez, se presenta un modelo básico de referencia para el análisis de la competitividad, en donde se incluyen tanto factores económicos (precios, costos, tasa de beneficio, tarifas, subsidios, etc.) como factores no económicos (elementos del entorno, recursos naturales, ambiente, etc.). La última sección del documento realiza una conexión entre los elementos teóricos de la competitividad y las cadenas agroalimentarias, proponiendo un modelo formal de análisis de la competitividad en estos procesos productivos