La banca de desarrollo y el financiamiento de la inversión y el comercio exterior

El autor explica sobre el ámbito financiero, las reformas se fijaron como objetivo: contribuir al funcionamiento eficiente del sistema financiero, procurando la adecuación de las políticas y las instituciones al ritmo de la liberalización y la apertura de las economías, a fin que los intermediarios financieros se constituyan en instrumentos confiables de movilización de recursos financieros dentro y fuera de cada país. Dichas políticas se sustentaron en gran medida en las experiencias tempranas de liberalización financiera que tuvieron lugar en América Latina a mediados de la década del setenta, en particular, en los países del Cono Sur. (MV)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 39827 Acevedo, R., IICA, San José (Costa Rica) 14, Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) 19273, 3522 BID, Washington, D.C. (EUA), 12504 INTAL, Buenos Aires (Argentina), Coloquio Académico de las Américas San José (Costa Rica) Mar 1998
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José (Costa Rica) AGROAMERICA 2000
Subjects:AMERICA LATINA, ESTABILIZACION ECONOMICA, BANCOS DE DESARROLLO, FINANCIAMIENTO, COMERCIO EXTERIOR, AGRICULTURA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El autor explica sobre el ámbito financiero, las reformas se fijaron como objetivo: contribuir al funcionamiento eficiente del sistema financiero, procurando la adecuación de las políticas y las instituciones al ritmo de la liberalización y la apertura de las economías, a fin que los intermediarios financieros se constituyan en instrumentos confiables de movilización de recursos financieros dentro y fuera de cada país. Dichas políticas se sustentaron en gran medida en las experiencias tempranas de liberalización financiera que tuvieron lugar en América Latina a mediados de la década del setenta, en particular, en los países del Cono Sur. (MV)