Manejo eficiente del agua de lluvia en zonas áridas para la plantación del nopal (Opuntia spp.)

El nopal es una planta que se puede sembrar en las zonas áridas con doble propósito; para verdura o fruta. Sin embargo no se puede garantizar una buena cosecha de esta especie si no se hace un uso eficiente del agua de lluvia ya que en estas zonas las evaporaciones pueden rebasar hasta en once veces la precipitación. El presente estudio se inició desde 1985 con el objetivo principal de demostrar que es posible producir nopal para fruta o verdura en las zonas áridas aprovechando al máximo el escurrimiento superficial. Se seleccionaron dos cuencas hidrológicas las cuales fueron la del Ejido Fco. Villa y la del Ejido Rojo Gómez municipios de Lerdo, Dgo. Se estableció el nopal en los Bordos de las Terrazas, en Microcuencas y utilizando diferentes retardadores de evaporación. Los resultados indicaron que los mejores tratamientos fueron: establecer el nopal con el retardador quiote o plástico negro, de referencia regándolo con agua de escurrimiento captada en una cisterna a razón de 4-8 litros por semana y en el caso de las microcuencas los modelos del Dr. Hugo Velazco Molina y Dr. Manuel Anaya Garduño permitieron un buen desarrollo del cultivo

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Salazar Sosa, Enrique 115092, Vázquez Vázquez, Cirilo 130057, 88574 López Martínez, J.D., 61 IICA, México, D.F. (México), 18061 Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, México, D.F. (México), Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas (COLPOS) México D.F., México 5450, 4. Reunión Nacional sobre Sistemas de Captación de Lluvia Torreón, Coah. (México) 5-9 Oct 1997
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: México, D.F. (México) 1997
Subjects:MEXICO, ZONA ARIDA, AGUA DE LLUVIA, PLANTACIONES, OPUNTIA, AGRICULTURA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El nopal es una planta que se puede sembrar en las zonas áridas con doble propósito; para verdura o fruta. Sin embargo no se puede garantizar una buena cosecha de esta especie si no se hace un uso eficiente del agua de lluvia ya que en estas zonas las evaporaciones pueden rebasar hasta en once veces la precipitación. El presente estudio se inició desde 1985 con el objetivo principal de demostrar que es posible producir nopal para fruta o verdura en las zonas áridas aprovechando al máximo el escurrimiento superficial. Se seleccionaron dos cuencas hidrológicas las cuales fueron la del Ejido Fco. Villa y la del Ejido Rojo Gómez municipios de Lerdo, Dgo. Se estableció el nopal en los Bordos de las Terrazas, en Microcuencas y utilizando diferentes retardadores de evaporación. Los resultados indicaron que los mejores tratamientos fueron: establecer el nopal con el retardador quiote o plástico negro, de referencia regándolo con agua de escurrimiento captada en una cisterna a razón de 4-8 litros por semana y en el caso de las microcuencas los modelos del Dr. Hugo Velazco Molina y Dr. Manuel Anaya Garduño permitieron un buen desarrollo del cultivo