Los cambios en la institucionalidad de la agricultura: ÁQué ha pasado en la región?
El autor comenta sobre los gobiernos latinoamericanos han emprendido importantes reformas económicas, primero para reestablecer los equilibrios macroeconómicos y en segundo término, para liberar los mercados internos del pesado fardo de una excesiva regulación estatal, al tiempo que se abren las economías al exterior. La otra cara de la moneda de las reformas económicas es la del Estado, que se ha visto caracterizada por el traslado al mercado a sus funciones (desregulación), por simplificar su intervención y reducir su empleo (desburocratización) e inclusive funciones públicas. La estrategia seguida busca una revalorización del accionar del mercado y una menor presencia del Estado con políticas activas, donde las políticas sectoriales debe alinearse y ser coherentes con las políticas macroeconómicas. (MV)
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San José (Costa Rica)
1999
|
Subjects: | AMERICA LATINA, CARIBE, REFORMA ECONOMICA, POLITICA ECONOMICA, POLITICA DE PRECIOS, AGRICULTURA, , |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El autor comenta sobre los gobiernos latinoamericanos han emprendido importantes reformas económicas, primero para reestablecer los equilibrios macroeconómicos y en segundo término, para liberar los mercados internos del pesado fardo de una excesiva regulación estatal, al tiempo que se abren las economías al exterior. La otra cara de la moneda de las reformas económicas es la del Estado, que se ha visto caracterizada por el traslado al mercado a sus funciones (desregulación), por simplificar su intervención y reducir su empleo (desburocratización) e inclusive funciones públicas. La estrategia seguida busca una revalorización del accionar del mercado y una menor presencia del Estado con políticas activas, donde las políticas sectoriales debe alinearse y ser coherentes con las políticas macroeconómicas. (MV) |
---|