Estudio comparativo entre el cultivo de soja genéticamente modificada y el convencional en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
Presenta aspectos relevantes de la evolución del cultivo de la soja en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se incluye una breve historia de la siembra de soja en los cuatro países, una descripción de los componentes del paquete tecnológico; un resumen de la legislación actual sobre bioseguridad; los impactos productivos, ambientales y económicos de la tecnología de producción de soja, así como un análisis de posibles escenarios productivos. Las conclusiones del estudio se resumen de la manera siguiente: el cultivo de soja GM en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ha evolucionado positivamente desde que se sembró por primera vez en la región; el paquete tecnológico aplicado a la soja es más eficiente que la aplicación independiente de cualquiera de sus componentes; la introducción de semilla de soja GM revolucionó al cultivo en los cuatro países, por la facilidad de su manejo agronómico, el control de las malezas y la disminución de los costos de producción; el paquete tecnológico genera beneficios ambientales y económicos que superan al mismo paquete aplicado al cultivo de soja convencional.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San José, Costa Rica IICA
2012
|
Subjects: | ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS, BIOTECNOLOGIA, EXTENSION AGRICOLA, CADENAS DE VALOR AGRÍCOLAS, RECURSOS GENETICOS, CONSERVACION BIOLOGICA, TRANSGENICOS, BIOSEGURIDAD, CAMBIO CLIMÁTICO, SOSTENIBILIDAD, |
Online Access: | https://repositorio.iica.int/handle/11324/3040 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Presenta aspectos relevantes de la evolución del cultivo de la soja en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se incluye una breve historia de la siembra de soja en los cuatro países, una descripción de los componentes del paquete tecnológico; un resumen de la legislación actual sobre bioseguridad; los impactos productivos, ambientales y económicos de la tecnología de producción de soja, así como un análisis de posibles escenarios productivos. Las conclusiones del estudio se resumen de la manera siguiente: el cultivo de soja GM en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ha evolucionado positivamente desde que se sembró por primera vez en la región; el paquete tecnológico aplicado a la soja es más eficiente que la aplicación independiente de cualquiera de sus componentes; la introducción de semilla de soja GM revolucionó al cultivo en los cuatro países, por la facilidad de su manejo agronómico, el control de las malezas y la disminución de los costos de producción; el paquete tecnológico genera beneficios ambientales y económicos que superan al mismo paquete aplicado al cultivo de soja convencional. |
---|