Modernización del sector agropecuario en México
El presente documento hace un comentario sobre el sector agropecuario mexicano, existen 23 millones de personas que viven en las zonas rurales. De esta cifra el 22 constituye la población económicamente activa, es decir 5 millones de personas en el país se encuentran en el sector agropecuario. El gran problema es que este grupo de habitantes económicamente activo, únicamente aporta a la economía el 8 del Producto Interno Bruto. O sea, tenemos un gran volumen de población en México cuya productividad es realmente baja, lo cual nos da un indicio del nivel de pobreza que puede existir en las zonas rurales mexicanas y la sensibilidad que hay actualmente en ese sector. (MV)
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Bogotá (Colombia)
1994
|
Subjects: | MEXICO, SECTOR AGRARIO, COMERCIO EXTERIOR, MODERNIZACION, LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO, ACUERDOS COMERCIALES, AGRICULTURA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente documento hace un comentario sobre el sector agropecuario mexicano, existen 23 millones de personas que viven en las zonas rurales. De esta cifra el 22 constituye la población económicamente activa, es decir 5 millones de personas en el país se encuentran en el sector agropecuario. El gran problema es que este grupo de habitantes económicamente activo, únicamente aporta a la economía el 8 del Producto Interno Bruto. O sea, tenemos un gran volumen de población en México cuya productividad es realmente baja, lo cual nos da un indicio del nivel de pobreza que puede existir en las zonas rurales mexicanas y la sensibilidad que hay actualmente en ese sector. (MV) |
---|