Transformaciones en el sector privado de la agricultura latinoamericana en el marco de iniciativas de libre comercio : Resúmenes ejecutivos

El documento presenta evidencia sobre las repercusiones de los procesos de cambio estructural y de liberalización comercial, en cuanto a la adecuación de las organizaciones del sector privado vinculado con la agricultura de América Latina y el Caribe. Plantea inicialmente como antecedente una apreciación sobre el rol y condiciones en que actuaba la iniciativa privada ligada a la agricultura, seguida durante la vigencia del modelo de industrialización sustitutiva de importaciones y sobre el papel que se supone debe asumir en la nueva estrategia de desarrollo que propone la supremacía del mercado como mecanismo asignador de recursos. Luego, se realiza una caracterización del sector privado agropecuario y agroindustrial latinoamericano debe pasar por una etapa de adaptación a la operación en un entorno de mercados abiertos, y que el éxito será la ejecución de acciones estratégicas integradas que desarrollen, tanto las vinculaciones intersectoriales, la capacidad empresarial, la organización y conciencia grupal, como la capacidad para incorporar el cambio tecnológico. (MIBA)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 125420 Trejos, R.A., 11787 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura entidad financiadora
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: 1992
Subjects:LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO, SECTOR PRIVADO, CAMBIO ESTRUCTURAL, AMERICA LATINA, CARIBE, AGRICULTURA,
Online Access:https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/10440/BVE20067966e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El documento presenta evidencia sobre las repercusiones de los procesos de cambio estructural y de liberalización comercial, en cuanto a la adecuación de las organizaciones del sector privado vinculado con la agricultura de América Latina y el Caribe. Plantea inicialmente como antecedente una apreciación sobre el rol y condiciones en que actuaba la iniciativa privada ligada a la agricultura, seguida durante la vigencia del modelo de industrialización sustitutiva de importaciones y sobre el papel que se supone debe asumir en la nueva estrategia de desarrollo que propone la supremacía del mercado como mecanismo asignador de recursos. Luego, se realiza una caracterización del sector privado agropecuario y agroindustrial latinoamericano debe pasar por una etapa de adaptación a la operación en un entorno de mercados abiertos, y que el éxito será la ejecución de acciones estratégicas integradas que desarrollen, tanto las vinculaciones intersectoriales, la capacidad empresarial, la organización y conciencia grupal, como la capacidad para incorporar el cambio tecnológico. (MIBA)