Programa de cacao y agroforestería: informe técnico 2005

La tonelada métrica de cacao en grano se mantuvo durante el 2005 con un precio entre US $1,380 y 1,550 en el mercado de Nueva York, originando un precio local promedio de Lps. 27,000/tm. La producción local se calcula en 1,200 toneladas, equivalente a un 25% de la capacidad de la industria local, que importó más de 1,000 toneladas para poder operar a solo 45% de la capacidad instalada. Durante el 2005 el Programa realizó trabajos de campo y de laboratorio orientados al control integrado de la moniliasis, enfermedad que ha sido en los últimos años la causa de la reducción drástica que tuvo este rubro a partir del año 2002. Después de tres años de estar manejando esta enfermedad en parcelas experimentales y lotes comerciales, tanto en el CEDEC como en parcelas de algunos productores, se puede demostrar que el manejo cultural permite la convivencia con el hongo y continuar obteniendo rendimientos rentables. Dentro de las prácticas de manejo del cultivo, la poda, la regulación de sombra y el corte periódico de frutos enfermos (en promedio una vez por semana), son las prácticas “maestras” de mayor peso en el control del patógeno. La búsqueda de materiales genéticos con potencial de resistencia continuó siendo una prioridad para el Programa, por eso se dio seguimiento a los estudios iniciados con el apoyo del Proyecto PROMOSTA/SAG, donde se evalúan, bajo condiciones de inóculo natural, más de 1,100 materiales híbridos suministrados por el CATIE, Costa Rica, y algunos cultivares seleccionados localmente o introducidos que forman parte del jardín clonal del CEDEC. El Departamento de Protección Vegetal continuó los trabajos de evaluación con inoculación artificial de los mejores materiales seleccionados en condiciones de inóculo natural del campo, encontrando que algunos mantienen su característica de resistencia usando inoculación artificial. En otras actividades, el Programa ejecutó hasta Noviembre de 2005 el proyecto sobre protección de microcuencas iniciado en Abril de 2003 con sede en Tocoa, Colón. Como parte del mismo se establecieron 165 parcelas agroforestales (78.76 ha) sobre distintos asocios de cultivos anuales y perennes o con maderables. Se apoyó la siembra o mejoramiento de 90 huertos familiares y 33,136 m en linderos o cercas vivas. Se instalaron 6 microturbinas y se readecuó una microturbina que mejoró la eficiencia en un 60%. En mejoramiento de vivienda y saneamiento básico se apoyó la construcción de 550 estufas ahorradoras de leña, 254 letrinas, se restauraron 100 fosas sépticas, se construyeron 118 corrales para aves, 52 chiqueros, 105 pilas de agua y se apoyó con los materiales para 107 pisos de cemento e igual número de divisiones internas de viviendas. Considerable esfuerzo se dedicó al proceso para la declaratoria de área protegida de 12 microcuencas intervenidas, cuyo documento lo extiende la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR), para darle legalidad al proceso. De estas, seis microcuencas que aportan el agua para 7 comunidades, recibieron el documento legal sobre Declaratoria de Area de Vocación Forestal Protegida, cubriendo un área de 2,966 ha de remanentes de bosque primario y secundario. Además, 9,529 ha de remanentes de bosque latifoliado y guamiles quedaron bajo vigilancia de las comunidades que a través de sus organizaciones de base (patronatos y Juntas de Agua, principalmente) se comprometieron formalmente a protegerlas. A finales de año (Noviembre y Diciembre) el Programa inició actividades en el proyecto identificado como USAID-RED/FINTRAC-FHIA que busca incrementar los ingresos y la generación de empleo de productores a través de sistemas agroforestales, protegiendo y 2 conservando a la vez los recursos naturales. Las actividades dentro de este proyecto estuvieron relacionadas con la selección de personal, adecuación de logística, reconocimiento de zonas de trabajo, socialización y selección de usuarios potenciales. Además se establecieron 11 parcelas (2 de hortalizas de clima cálido) con un total de 9 ha y se sembraron viveros de maderables y frutales para apoyar los productores usuarios en sus siembras del 2006. En diciembre se inició otro proyecto con la Mancomunidad de Municipios del Centro de Atlántida (MAMUCA) que busca apoyar con prácticas agroforestales y otras relacionadas con mejoramiento de vivienda la protección de la cuenca del Río San Juan, La Masica, Atlántida. Como parte de este proyecto, se seleccionó el personal, se asignó equipo y logística, se hizo un reconocimiento de la zona de trabajo y se inició el proceso de socialización entre Municipalidades y comunidades involucradas. Finalmente, durante el 2005 se continuaron actividades relacionadas con la agroforestería y protección de recursos con sede en el CEDEC y CADETH, centros que han permitido acumular información única en el país y en la región sobre el desarrollo y comportamiento de especies latifoliadas establecidas tanto en asocio con cultivos como en linderos y en parcelas puras. Estos centros fueron también escenarios de una serie de actividades de capacitación y transferencia que realizó el Programa y para la producción de materiales genéticos que apoyan las actividades y las de otros proyectos afines.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: 8760 Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, La Lima, Cortés (Honduras) autor/a
Format: biblioteca
Language:sp
Published: La Lima (Honduras): FHIA, 2006
Subjects:THEOBROMA CACAO, PLANTACION, PLANTAS DE SOMBRA, AGROFORESTERIA, MANEJO DEL CULTIVO, FENOLOGIA, APLICACION DE ABONOS, CONTROL DE PLAGAS, CONTROL DE ENFERMEDADES, FITOMEJORAMIENTO, TECNOLOGIA, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, EXTENSION,
Online Access:http://www.fhia.org.hn/descargas/informes_tecnicos/inf_Programa_de_Cacao_y_Agroforesteria-2005.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La tonelada métrica de cacao en grano se mantuvo durante el 2005 con un precio entre US $1,380 y 1,550 en el mercado de Nueva York, originando un precio local promedio de Lps. 27,000/tm. La producción local se calcula en 1,200 toneladas, equivalente a un 25% de la capacidad de la industria local, que importó más de 1,000 toneladas para poder operar a solo 45% de la capacidad instalada. Durante el 2005 el Programa realizó trabajos de campo y de laboratorio orientados al control integrado de la moniliasis, enfermedad que ha sido en los últimos años la causa de la reducción drástica que tuvo este rubro a partir del año 2002. Después de tres años de estar manejando esta enfermedad en parcelas experimentales y lotes comerciales, tanto en el CEDEC como en parcelas de algunos productores, se puede demostrar que el manejo cultural permite la convivencia con el hongo y continuar obteniendo rendimientos rentables. Dentro de las prácticas de manejo del cultivo, la poda, la regulación de sombra y el corte periódico de frutos enfermos (en promedio una vez por semana), son las prácticas “maestras” de mayor peso en el control del patógeno. La búsqueda de materiales genéticos con potencial de resistencia continuó siendo una prioridad para el Programa, por eso se dio seguimiento a los estudios iniciados con el apoyo del Proyecto PROMOSTA/SAG, donde se evalúan, bajo condiciones de inóculo natural, más de 1,100 materiales híbridos suministrados por el CATIE, Costa Rica, y algunos cultivares seleccionados localmente o introducidos que forman parte del jardín clonal del CEDEC. El Departamento de Protección Vegetal continuó los trabajos de evaluación con inoculación artificial de los mejores materiales seleccionados en condiciones de inóculo natural del campo, encontrando que algunos mantienen su característica de resistencia usando inoculación artificial. En otras actividades, el Programa ejecutó hasta Noviembre de 2005 el proyecto sobre protección de microcuencas iniciado en Abril de 2003 con sede en Tocoa, Colón. Como parte del mismo se establecieron 165 parcelas agroforestales (78.76 ha) sobre distintos asocios de cultivos anuales y perennes o con maderables. Se apoyó la siembra o mejoramiento de 90 huertos familiares y 33,136 m en linderos o cercas vivas. Se instalaron 6 microturbinas y se readecuó una microturbina que mejoró la eficiencia en un 60%. En mejoramiento de vivienda y saneamiento básico se apoyó la construcción de 550 estufas ahorradoras de leña, 254 letrinas, se restauraron 100 fosas sépticas, se construyeron 118 corrales para aves, 52 chiqueros, 105 pilas de agua y se apoyó con los materiales para 107 pisos de cemento e igual número de divisiones internas de viviendas. Considerable esfuerzo se dedicó al proceso para la declaratoria de área protegida de 12 microcuencas intervenidas, cuyo documento lo extiende la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR), para darle legalidad al proceso. De estas, seis microcuencas que aportan el agua para 7 comunidades, recibieron el documento legal sobre Declaratoria de Area de Vocación Forestal Protegida, cubriendo un área de 2,966 ha de remanentes de bosque primario y secundario. Además, 9,529 ha de remanentes de bosque latifoliado y guamiles quedaron bajo vigilancia de las comunidades que a través de sus organizaciones de base (patronatos y Juntas de Agua, principalmente) se comprometieron formalmente a protegerlas. A finales de año (Noviembre y Diciembre) el Programa inició actividades en el proyecto identificado como USAID-RED/FINTRAC-FHIA que busca incrementar los ingresos y la generación de empleo de productores a través de sistemas agroforestales, protegiendo y 2 conservando a la vez los recursos naturales. Las actividades dentro de este proyecto estuvieron relacionadas con la selección de personal, adecuación de logística, reconocimiento de zonas de trabajo, socialización y selección de usuarios potenciales. Además se establecieron 11 parcelas (2 de hortalizas de clima cálido) con un total de 9 ha y se sembraron viveros de maderables y frutales para apoyar los productores usuarios en sus siembras del 2006. En diciembre se inició otro proyecto con la Mancomunidad de Municipios del Centro de Atlántida (MAMUCA) que busca apoyar con prácticas agroforestales y otras relacionadas con mejoramiento de vivienda la protección de la cuenca del Río San Juan, La Masica, Atlántida. Como parte de este proyecto, se seleccionó el personal, se asignó equipo y logística, se hizo un reconocimiento de la zona de trabajo y se inició el proceso de socialización entre Municipalidades y comunidades involucradas. Finalmente, durante el 2005 se continuaron actividades relacionadas con la agroforestería y protección de recursos con sede en el CEDEC y CADETH, centros que han permitido acumular información única en el país y en la región sobre el desarrollo y comportamiento de especies latifoliadas establecidas tanto en asocio con cultivos como en linderos y en parcelas puras. Estos centros fueron también escenarios de una serie de actividades de capacitación y transferencia que realizó el Programa y para la producción de materiales genéticos que apoyan las actividades y las de otros proyectos afines.