Identificación y valoración de los servicios ecológicos prestados por los suelos bajo distintas coberturas en la cuenca del río La Vieja, Colombia
Para la valoración no económica de los servicios ecológicos prestados por el suelo en la cuenca del río La Vieja (Colombia) se colectó información sobre propiedades físicas y bioquímicas de los suelos en 108 puntos con distintas coberturas y usos (bosque natural, guadua bambú, monocultivos, policultivos, pasturas y sistemas silvopastoriles. Un análisis de los componentes principales permitió definir las variables con mayor peso en la variabilidad de los datos. Mediante un análisis de conglomerados se definieron tres unidades de análisis donde se determinaron cinco servicios ecológicos (disponibilidad de nutrientes, capacidad de enraizamiento, disponibilidad de agua, resistencia a la erosión y fijación de CO2). Después, mediante la ponderación de los valores de los servicios ecológicos, se determinaron los índices de uso de la tierra, servicio ecológico y unidad de análisis. Estos índices permitieron ponderar las unidades de análisis: la UA2 obtuvo el mayor índice (2,88), seguida por la UA1 (2,77) y la UA3 (2,40). Con esta cualificación se determinó que las tres unidades ecológicas se ubican en la categoría de mejoramiento para la prestación de servicios ecológicos del suelo.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2009
|
Subjects: | CUENCAS HIDROGRAFICAS, SUELO, COBERTURA DE SUELOS, PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO, DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES, ENRAIZAMIENTO, DISPONIBILIDAD DEL AGUA, EROSION, COLOMBIA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11554/6364 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Para la valoración no económica de los servicios ecológicos prestados por el suelo en la cuenca del río La Vieja (Colombia) se colectó información sobre propiedades físicas y bioquímicas de los suelos en 108 puntos con distintas coberturas y usos (bosque natural, guadua bambú, monocultivos, policultivos, pasturas y sistemas silvopastoriles. Un análisis de los componentes principales permitió definir las variables con mayor peso en la variabilidad de los datos. Mediante un análisis de conglomerados se definieron tres unidades de análisis donde se determinaron cinco servicios ecológicos (disponibilidad de nutrientes, capacidad de enraizamiento, disponibilidad de agua, resistencia a la erosión y fijación de CO2). Después, mediante la ponderación de los valores de los servicios ecológicos, se determinaron los índices de uso de la tierra, servicio ecológico y unidad de análisis. Estos índices permitieron ponderar las unidades de análisis: la UA2 obtuvo el mayor índice (2,88), seguida por la UA1 (2,77) y la UA3 (2,40). Con esta cualificación se determinó que las tres unidades ecológicas se ubican en la categoría de mejoramiento para la prestación de servicios ecológicos del suelo. |
---|