Cogestión adaptativa incluyente en el Corredor Biológico Volcánica Central-Talamanca, Costa Rica
Ese artículo parte del supuesto de que la cogestión - o gestión compartida - es coherente con proyectos y programas que buscan revertir la degradación ambiental y la exclusión social. Sin embargo, para lograrlo, se debe promover la participación de los actores que usualmente no se integran en las principales iniciativas de desarrollo. La investigación se desarrolló a partir de observaciones, interacciones y análisis cualitativos en torno al Corredor Biológico Volcánica Central-Talamanca (CBVCT), Costa Rica; la triangulación fue el principal método utilizado. El marco conceptual incluyó conceptos estratégicos como la idea guía, comunicación educativa y relaciones horizontales y verticales de poder, los cuales son componentes básicos de la cogestión adaptativa incluyente. Como resultado, se identificaron algunas oportunidades que favorecen el protagonismo social de las comunidades rurales, se propone una dinámica de articulación y organización que favorezca la cogestión adaptativa incluyente del CBVCT a futuro.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | | 0 |
Published: |
Turrialba (Costa Rica): CATIE,
2009
|
Subjects: | RECURSOS NATURALES, CONSERVACION DE LOS RECURSOS, COMUNIDADES RURALES, PARTICIPACION SOCIAL, COSTA RICA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11554/5896 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Ese artículo parte del supuesto de que la cogestión - o gestión compartida - es coherente con proyectos y programas que buscan revertir la degradación ambiental y la exclusión social. Sin embargo, para lograrlo, se debe promover la participación de los actores que usualmente no se integran en las principales iniciativas de desarrollo. La investigación se desarrolló a partir de observaciones, interacciones y análisis cualitativos en torno al Corredor Biológico Volcánica Central-Talamanca (CBVCT), Costa Rica; la triangulación fue el principal método utilizado. El marco conceptual incluyó conceptos estratégicos como la idea guía, comunicación educativa y relaciones horizontales y verticales de poder, los cuales son componentes básicos de la cogestión adaptativa incluyente. Como resultado, se identificaron algunas oportunidades que favorecen el protagonismo social de las comunidades rurales, se propone una dinámica de articulación y organización que favorezca la cogestión adaptativa incluyente del CBVCT a futuro. |
---|