Sistemas silvopastoriles: una herramienta para la adaptación al cambio climático de las fincas ganaderas en América Central
La ganadería tradicional en muchos casos está relacionada con bajos índices de productividad, rentabilidad e impactos negativos para el ambiente. Los sistemas silvopastoriles constituyen una estrategia para mejorar los indicadores económicos, sociales y ambientales en las fincas ganaderas. También, tienen un potencial de adaptación al cambio climático tanto en sequías prolongadas como en períodos de mucha lluvia, variables que aumentan el grado de vulnerabilidad económica y ambiental de las empresas agropecuarias. En algunas regiones de Centroamérica, los productores ganaderos, por conocimiento local y/o adquirido reconocen la importancia económica, social y ambiental de los sistemas silvopastoriles. Además, los relacionan con funciones para la adaptación al cambio climático, como fuente de recursos alimenticios en períodos de sequías prolongadas y por la sombra para mitigar el efecto de altas temperaturas.
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | | 0 |
Published: |
Turrialba, Costa Rica Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
2009
|
Subjects: | CAMBIO CLIMÁTICO, ADAPTACION, SISTEMAS SILVOPASCICOLAS, ARBOLES DE PROPOSITO MULTIPLE, GANADERIA, PRODUCTIVIDAD, AMERICA CENTRAL, |
Online Access: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10149 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La ganadería tradicional en muchos casos está relacionada con bajos índices de productividad, rentabilidad e impactos negativos para el ambiente. Los sistemas silvopastoriles constituyen una estrategia para mejorar los indicadores económicos, sociales y ambientales en las fincas ganaderas. También, tienen un potencial de adaptación al cambio climático tanto en sequías prolongadas como en períodos de mucha lluvia, variables que aumentan el grado de vulnerabilidad económica y ambiental de las empresas agropecuarias. En algunas regiones de Centroamérica, los productores ganaderos, por conocimiento local y/o adquirido reconocen la importancia económica, social y ambiental de los sistemas silvopastoriles. Además, los relacionan con funciones para la adaptación al cambio climático, como fuente de recursos alimenticios en períodos de sequías prolongadas y por la sombra para mitigar el efecto de altas temperaturas. |
---|