Escalamiento territorial de la cogestión de cuencas hidrográficas en las subcuencas de los ríos Higuito y Copán, Honduras : 3. Condiciones habilitadoras, estrategias y acciones para el escalamiento; modelos de cogestión y criterios básicos para una metodología de escalamiento
Se discuten las condiciones habilitadoras, estrategias y acciones importantes que podrían facilitar y viabilizar el escalamiento territorial de cogestión de cuencas en las subcuencas de los ríos Higuito y Copán. La integración de estos elementos, más los aportes de los actores locales, permitió diseñar modelos de cogestión específicos para la microcuenca La Hondura y para el área forestal protegida de abastecimiento de agua La Mirona-El Suptal. Estos modelos se basan en los problemas, potencial y situación actual del manejo de los recursos naturales en las cuencas y su interacción con factores socioeconómicos y ambientales, así como en las expectativas, objetivos y necesidades de los actores locales. La propuesta metodológica ofrecida es flexible y adaptativa para el escalamiento territorial de la cogestión de cuencas hidrográficas, y consta de tres fases: a) demanda local y análisis de contexto de la cuenca para el escalamiento territorial; b) construcción del escalamiento territorial de la cogestión; c) consolidación del proceso de escalamiento territorial.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | 0 s |
Published: |
Turrialba, Costa Rica CATIE
(Dic
|
Subjects: | CUENCAS HIDROGRAFICAS, ORDENACION DE CUENCAS, ORDENACION TERRITORIAL, PROTECCION AMBIENTAL, PARTICIPACION COMUNITARIA, GOBERNANCIA, SOCIOLOGIA RURAL, HONDURAS, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11554/6218 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se discuten las condiciones habilitadoras, estrategias y acciones importantes que podrían facilitar y viabilizar el escalamiento territorial de cogestión de cuencas en las subcuencas de los ríos Higuito y Copán. La integración de estos elementos, más los aportes de los actores locales, permitió diseñar modelos de cogestión específicos para la microcuenca La Hondura y para el área forestal protegida de abastecimiento de agua La Mirona-El Suptal. Estos modelos se basan en los problemas, potencial y situación actual del manejo de los recursos naturales en las cuencas y su interacción con factores socioeconómicos y ambientales, así como en las expectativas, objetivos y necesidades de los actores locales. La propuesta metodológica ofrecida es flexible y adaptativa para el escalamiento territorial de la cogestión de cuencas hidrográficas, y consta de tres fases: a) demanda local y análisis de contexto de la cuenca para el escalamiento territorial; b) construcción del escalamiento territorial de la cogestión; c) consolidación del proceso de escalamiento territorial. |
---|