Derecho de agua y derecho indígena : hacia un reconocimiento estructural de la gestión indígena del agua en las legislaciones nacionales de los países andinos
En la región andina de América Latina, las "culturas de agua" y las "identidades hidráulicas locales" juegan un papel importante en la gestión del recurso hídrico. Sin embargo, los sistemas de manejo del agua de los pueblos indígenas y comunidades campesinas se enfrentan con tremendos problemas de negación, usurpación y destrucción de sus derechos al agua. A la par de una distribución sumamente desigual del agua en desmedro de los pueblos indígenas y campesinos, se observa, de manera creciente, la negación de los derechos indígena-campesinas de acceso al agua existentes, y las reglas internas de gestión que se desconocen y se declaran ilegal por el Estado, empresas privadas y otros actores externos. De igual manera, en la ponencia final de las conclusiones del Foro del Agua en La Hague en marzo 2000 se concretizó un alarmante proceso "... tras haber examinado todos los documentos del foro, los pueblos indígenas y su sistema único de valores, conocimientos y prácticas han sido prácticamente omitidos en el proceso de una visión global del agua." El siguiente documento conceptual tiene como objetivo contribuir conceptos e interrogantes claves para el Programa WALIR (Water Law and Indigenous Rights) que busca sensibilizar la toma de decisiones con respecto a los cambios legales y de políticas requeridas, y contribuir al reconocimiento adecuado de las normas indígenas y consuetudinarios con respecto a la gestión de aguas en los pueblos y comunidades indígena-campesinas. Igual que el programa WALIR, el presente estudio es comparativo con el fin de poder fomentar un aprendizaje mutuo e intercambiar los avances y estrategias entre los países respectivo de sus fortalezas, debilidades y oportunidades, para fortalecer la acción interinstitucional e interandina al respecto. El estudio también incluye las experiencias y avances de otras regiones donde han sido elaborados estudios similares, además recogerá los avances en la regulación internacional sobre el tema.
Main Author: | |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Chile
2002
|
Subjects: | AGUA, RECURSOS HIDRICOS, ORDENACION DE AGUAS, USO DEL AGUA, DERECHO DE AGUAS, PROTECCION LEGAL, LEGISLACION, GRUPOS ETNICOS, REGION ANDINA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la región andina de América Latina, las "culturas de agua" y las "identidades hidráulicas locales" juegan un papel importante en la gestión del recurso hídrico. Sin embargo, los sistemas de manejo del agua de los pueblos indígenas y comunidades campesinas se enfrentan con tremendos problemas de negación, usurpación y destrucción de sus derechos al agua. A la par de una distribución sumamente desigual del agua en desmedro de los pueblos indígenas y campesinos, se observa, de manera creciente, la negación de los derechos indígena-campesinas de acceso al agua existentes, y las reglas internas de gestión que se desconocen y se declaran ilegal por el Estado, empresas privadas y otros actores externos. De igual manera, en la ponencia final de las conclusiones del Foro del Agua en La Hague en marzo 2000 se concretizó un alarmante proceso "... tras haber examinado todos los documentos del foro, los pueblos indígenas y su sistema único de valores, conocimientos y prácticas han sido prácticamente omitidos en el proceso de una visión global del agua." El siguiente documento conceptual tiene como objetivo contribuir conceptos e interrogantes claves para el Programa WALIR (Water Law and Indigenous Rights) que busca sensibilizar la toma de decisiones con respecto a los cambios legales y de políticas requeridas, y contribuir al reconocimiento adecuado de las normas indígenas y consuetudinarios con respecto a la gestión de aguas en los pueblos y comunidades indígena-campesinas. Igual que el programa WALIR, el presente estudio es comparativo con el fin de poder fomentar un aprendizaje mutuo e intercambiar los avances y estrategias entre los países respectivo de sus fortalezas, debilidades y oportunidades, para fortalecer la acción interinstitucional e interandina al respecto. El estudio también incluye las experiencias y avances de otras regiones donde han sido elaborados estudios similares, además recogerá los avances en la regulación internacional sobre el tema. |
---|